Human Rights Watch

De Metapedia
Saltar a: navegación, buscar
Logo de Human Rights Watch

'Human Rights Watch (HRW) es una de las organizaciones no gubernamentales (ONG) que se autodefine como dedicada a la investigación, defensa y promoción de los derechos humanos. Su sede se encuentra en Nueva York, EEUU, y cuenta con oficinas en Berlín, Bruselas, Chicago, Ginebra, Johannesburgo, Londres, Los Ángeles, Moscú, París, San Francisco, Tokio, Toronto y Washington D. C.. En 2012 la organización fue duramente criticada por su condena al terrorismo de estado de Israel contra el pueblo de Palestina,[1][2] tras lo cual cambió rápidamente su discurso en favor de Israel de acuerdo a las reglas de lo políticamente correcto.

Antecedentes

Human Rights Watch comenzó a funcionar en (1978) con la creación de Helsinki Watch, cuyo objetivo era ayudar a los grupos ciudadanos formados en todo el bloque soviético a verificar el cumplimiento gubernamental de los Acuerdos de Helsinki de 1975. Conforme la organización creció, se crearon los Comités de Observación (Watch Committees) para cubrir otras regiones del mundo. En 1988, la organización adoptó formalmente el nombre incluyente de Human Rights Watch. Robert L. Bernstein era el presidente de la organización y es uno de los fundadores originales, así como Jeri Laber, entre otros.

Perfil

Seguidora de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, Human Rights Watch se opone a las violaciones de derechos humanos básicos, que incluyen la pena capital y la discriminación basada en la orientación sexual. Human Rights Watch defiende las libertades en relación con los derechos humanos fundamentales, tales como la libertad de religión y de prensa.

Human Rights Watch produce informes de investigación sobre violaciones de normas internacionales de derechos humanos, obedeciendo a la Declaración Universal de los Derechos Humanos y a lo que percibe como otras normas de derechos humanos aceptadas internacionalmente. Estos informes son utilizados como base para denunciar ante la comunidad internacional los abusos y presionar a los gobiernos y a las organizaciones internacionales a efectuar reformas. Los investigadores realizan misiones para descubrir los hechos en situaciones sospechosas y generar cobertura periodística en la prensa local e internacional. En sus informes, Human Righs Watch ha abordado cuestiones como la discriminación social y de género, tortura, la utilización de niños por parte de ejércitos, corrupción política, abusos en los sistemas de justicia criminal, y la legalización del aborto. Human Rights Watch documenta e informa sobre violaciones a las leyes de la guerra y al derecho internacional humanitario.

Human Rights Watch fue una de seis ONG internacionales que fundaron la Coalición para erradicar el uso de niños soldados en 1988. También co-presidió la Campaña internacional para prohibir las minas terrestres, una coalición global de grupos de la sociedad civil que abogó exitosamente para introducir el Tratado de Ottawa, un tratado que prohibe el uso de minas antipersonales.

Human Rights Watch es miembro fundador del Intercambio Internacional por la Libertad de Expresión, una red global de organizaciones no gubernamentales que monitorea la censura alrededor del mundo.

Human Rights Watch cuenta con una planta laboral de 230 trabajadores pagados, y un presupuesto de más de US$ 30 millones de dólares al año.[3]

Publicaciones

Human Rights Watch publica informes sobre una variedad de temas[4] y compila informes anuales ("Informe Mundial") donde presenta una visión general de la situación de los derechos humanos en el mundo.[5]

Human Rights Watch ha publicado extensamente sobre el Genocidio de Ruanda de 1994[6] y los conflictos en la República Democrática del Congo.

Comparación con Amnistía Internacional

Human Rights Watch y Amnistía Internacional son las dos únicas organizaciones internacionales de derechos humanos de Occidente que operan en todo el mundo en la mayoría de las situaciones de opresión o abuso grave. Aunque son aliados cercanos, los dos grupos desempeñan funciones complementarias, lo que supone una división del trabajo. Las principales diferencias radican en la estructura y métodos de los grupos para promover el cambio.

Amnistía Internacional es una organización de masas. Su instrumento de promoción principal es la movilización de sus miembros. Los principales productos de Human Rights Watch son sus investigaciones dirigidas a las situaciones de crisis y sus amplios informes, mientras que Amnistía cabildea y escribe informes detallados, pero también se ocupa de campañas para el envío de cartas por parte de las masas, y aboga por la liberación de los "presos de conciencia". Human Rights Watch cabildea abiertamente para que otros gobiernos tomen acciones específicas contra los infractores de los derechos humanos, incluso nombrando a personas específicas para su detención, o para que se impongan sanciones contra algunos países. Recientemente pidió imponer sanciones punitivas contra los principales dirigentes en Sudán que han supervisado una campaña de matanzas en Darfur. El grupo también ha pedido la liberación de los activistas de derechos humanos que han sido detenidos en Sudán.

Su documentación de violaciones de los derechos humanos a menudo incluye extensos análisis de las raíces políticas e históricas de los conflictos en cuestión, algunos de los cuales han sido publicados en revistas académicas. Los informes de Amnistía Internacional, por el contrario, tienden a contener menos análisis, y se centran en abusos de derechos específicos.

Hay algunas pequeñas diferencias en la política: por ejemplo, Human Rights Watch cree que las mujeres deberían tener el derecho a llevar un velo[7] mientras que Amnistía no tiene una política sobre esta cuestión.

Referencias

  1. «Human Rights Watch’s Lost Credibility» - The Algemeiner, 26 de febrero de 2012. (en inglés)
  2. «Human Rights Watch: War Crimes for Dummies» - The Algemeiner, 21 de diciembre de 2012. (en inglés)
  3. «Financial Statements» - Human Rights Watch, 30 de junio de 2006.
  4. «Reportes» - Human Rights Watch.
  5. «Reportes Mundiales» - Human Rights Watch.
  6. «Human Rights Watch pide juzgar a los tutsis por el genocidio ruandés» - El Mundo, 01 de junio de 2006.
  7. «Discrimination in the Name of Neutrality» - Human Rights Watch, 26 de febrero de 2009. (en inglés)

Artículos relacionados

Enlaces externos