Efecto Flynn

De Metapedia
Saltar a: navegación, buscar

El efecto Flynn es la subida continua, año por año, de las puntuaciones de cociente intelectual, un efecto visto en la mayor parte del mundo. Una serie de investigaciones del Reino Unido desde 1938 hasta 2008 estimó la tasa de crecimiento en torno a 2 o 3 puntos de CI por década. Fue llamado así por Richard Herrnstein y Charles Murray en su libro The Bell Curve para hacer referencia al investigador político neozelandés James Flynn, que fue quien dedicó el mayor interés al fenómeno y lo documentó para todas las culturas.

El aumento de las puntuaciones de los tests ha sido continuo y aproximadamente lineal desde los primeros años de los tests hasta la actualidad. Por ejemplo, un estudio publicado en el año 2009 descubrió que las puntuaciones medias de los niños británicos en el test de Matrices Progresivas de Raven aumentaron en 14 puntos de CI desde 1942 hasta 2008. Se han observado ganancias similares en muchos otros países en los que las pruebas de CI se han utilizado ampliamente durante mucho tiempo, incluidos otros países de Europa Occidental, Japón y Corea del Sur.

Se han propuesto numerosas explicaciones del efecto Flynn, así como cierto escepticismo sobre sus implicaciones. Se han registrado mejoras similares en la memoria semántica y episódica. Las investigaciones sugieren que se está produciendo un efecto Flynn inverso, es decir, un descenso de las puntuaciones de CI, en Noruega, Dinamarca, Australia, Gran Bretaña, Países Bajos, Suecia, Finlandia, Francia y los países de habla alemana, una evolución que parece haber comenzado en la década de 1990.

Esbozo.jpg
Este artículo es un esbozo. Si tienes material importante referente a este tema, puedes colaborar con Metapedia ampliándolo.