Ananda K. Coomaraswamy

De Metapedia
Saltar a: navegación, buscar
Ananda K. Coomaraswamy

Ananda Kentish Coomaraswamy (Colombo, 22 de agosto de 1877 – Needham, Massachusetts, 9 de septiembre de 1947) fue un historiador del arte y filósofo anglo-indio; está considerado uno de los cuatro grandes exponentes de la filosofía perenne, junto a René Guénon, Julius Evola y Frithjof Schuon.

Biografía

Nacido en Colombo (Ceilán, que entonces se encontraba bajo el dominio inglés), era hijo del jurista Sri Mutu Coomaraswamy, quien falleció en 1879.

Realizó sus estudios en Inglaterra, en el Wycliffe College de Gloucester, y después en la Universidad de Londres, donde en 1904 obtendrá un doctorado en Ciencias, especializándose en Geología y Mineralogía. Entre 1903 y 1906 dirige una investigación de su especialidad en Ceilán, durante la cual descubre un mineral desconocido hasta ese momento, llamado Thorianita.

Entre medias, va a ser el iniciador de un movimiento para la educación nacional en India, enfocando progresivamente sus estudios hacia las cuestiones artísticas, las que lo llevan a cumplir ciertas responsabilidades en el marco de la Exposición de las Provincias Unidas en Allahabad desde 1910 hasta 1911.

Llamado por el Museum of Fine Arts de Boston en los Estados Unidos, durante la Primera Guerra Mundial asume la dirección del departamento de artes del Islam y del Medio Oriente, instalándose así en la nación useña. Tras su toma de contacto mediante correspondencia con René Guénon, consolidará su obra a partir de entonces enteramente inspirada en el esoterismo tradicional.

Además de sus colaboraciones en Etudes Traditionnelles y en revistas angloamericanas como Bulletin of School of Oriental Studies y Journal of the American Oriental Studies, escribió un gran número de obras.

Poco antes de su deseado retorno a la India, falleció en Boston, el 9 de septiembre de 1947. Su funeral fue celebrado según el rito griego ortodoxo, mientras que un ritual de tipo hindú tenía lugar en India.

Casado con Luisa Runstein, de origen argentino, dejó un hijo, Rama P. Coomaraswamy.

Artículos relacionados