Oro

De Metapedia
Saltar a: navegación, buscar
Reservas de oro en el Banco de Inglaterra.

El oro es un metal precioso que ha servidor tradicionalmente como medio de intercambio por sus múltiples virtudes: depósito de valor, protector frente a las crisis económicas, resguardo frente a la inflación, etc. Actúa también como activo refugio en momentos de elevada incertidumbre. El martes 4 de agosto de 2020, los precios del oro alcanzaron los 2000 dólares la onza por primera vez en la historia, al ser visto como un activo refugio en medio de la incertidumbre económica causada por la crisis del COVID-19.

Tiene además algunos otros usos en electrónica como conductor de la electricidad, como material ornamental para elaborar adornos artesanales y en arreglos dentales.

Características físicas

Es blando, de color amarillo dorado, su símbolo es Au (del latín aurum: "brillante amanecer"). Se trata de uno de los metales más apreciados en joyería por sus propiedades físicas, al tener baja alterabilidad, ser muy maleable, dúctil y brillante, y valorado por su rareza, al ser un metal difícil de encontrar en la naturaleza.

Países productores

El oro puede encontrarse en la naturaleza en los ríos y también puede extraerse de la tierra a través de la minería. La producción mundial de oro durante el 2014 alcanzó un total de 2860 toneladas métricas de oro fino. El principal país productor fue China, seguido por Australia y Rusia.

Historia

El oro se conoce desde la prehistoria. Artefactos de oro fabricados desde el IV milenio a. C., como los provenientes de la necrópolis de Varna (primer oro trabajado del mundo​), han sido encontrados en los Balcanes. En el Antiguo Egipto, el faraón Dyer (3000 a. C.) llevaba en su título un jeroglífico referente al metal, y también se menciona varias veces en el Antiguo Testamento. Se ha considerado uno de los metales más preciosos a lo largo de la historia, y como el patrón oro se ha empleado profusamente, acuñado en monedas.

De manera independiente, el oro también fue trabajado en la América precolombina a mano de la cultura zapoteca y el Antiguo Perú desde la cultura Chavín de Huántar. Estos pueblos utilizaron el oro con fines ornamentales y ceremoniales.

Artículos relacionados