The Economist

De Metapedia
Saltar a: navegación, buscar

The Economist es una publicación semanal en lengua inglesa con sede en Londres que aborda temas de actualidad en lo referente a las relaciones internacionales, política y economía desde un marco global.

The Economist pertenece a The Economist Group a una sociedad editorial controlada un 50% por dos de las familias más poderosas como son los Rothschild y los Agnelli. El otro 50% de las acciones son de diversos inversionistas.

La plantilla está formada por más de 75 periodistas procedentes de los cinco continentes. Un consejo editorial se encarga de elegir al redactor jefe, que no puede ser cesado sin su consentimiento.

Línea editorial

The Economist sigue una línea editorial liberal que apoya la libertad económica, el libre comercio, la globalización, el inmigracionismo, y el liberalismo cultural, y que ha sido definida por ellos mismos como «un producto del liberalismo de Adam Smith y David Hume». Entre otras cosas, busca influir en los cargos de responsabilidad política y económica, por lo que su público objetivo es de clase alta familiarizado con el lenguaje económico.

Portadas con eventos futuros

Sus portadas de año nuevo, han sido fuente de polémicas, ya que en ellas al parecer se esconden mensajes de lo que está por venir en el transcurso de los meses.

La revista no predice el futuro, sino que revela la agenda de los principales actores mundiales.

2020

Portada publicada en diciembre de 2019.

En su portada publicada en diciembre de 2019, se simula un test de Snellen, una prueba diseñada para evaluar la agudeza visual, pero en lugar de incorporar letras aleatorias, incorpora palabras.

Inicia con la frase THE WORLD IN 2020. Luego se encuentran la palabra TRUMP y debajo se advierte la palabra EXIT, que significa "salida" la cual compone a su vez la palabra BREXIT. El primer pronóstico de The Economist para el año 2020 es: Donald Trump deja la presidencia. Mientras que por otro lado, se esperaba que en 2020, por fin, el Reino Unido abandone la Unión Europea, cosa que ocurrió finalmente el 31 de enero de 2020.

Luego aparecen las letras AI que significan Inteligencia Artificial, y MARS, "Marte", por lo que predice que la llegada de la próxima década nos traerá el auge de la inteligencia artificial y la exploración de Marte.

En cuanto al plano económico, en la cuarta y quinta línea, se haya la palabra RECESSION ("recesión") claramente escrita.

En otra parte se muestran las palabras RAT y el apellido NIGHTINGALE, que hace referencia a Florence Nightingale; quien fuera una destacada enfermera a quien se le atribuye (entre otras cosas) como pionera de la enfermería moderna y todo lo relacionado a los protocolos de higiene que rigen actualmente los hospitales de todo el mundo.

La palabra "rata" nos remite al año nuevo chino y, por ende, China (país donde inició la pandemia del COVID-19) y el apellido de la mujer que tuvo una relevancia importante en la historia por sus registros sobre la importancia de los aspectos sanitarios en la atención de los pacientes.

Hay alusiones a países asiáticos como China, India y Japón. Actualmente, estos países asiáticos cada vez consiguen más poder y todo parece indicar que el centro del poder global está migrando a esa región.

La palabra VISION está resaltada casi al final de la portada. En optometría, la visión 20/20 es la visión perfecta, no es necesario usar anteojos ni lentes de contacto. Visión 20/20 se está refiriendo a la agudeza visual, que es la claridad o nitidez de la visión. Cuando el médico aprueba una agudeza visual de 20/20 está diciendo qué tan bien pueden ver los ojos un objeto a una distancia de 20 pies.

Portada del 27 de junio de 2020. "La próxima catástrofe y cómo sobrevivir a ella".

La portada del 27 de junio de 2020 muestra el título “The next catastrophe (and how to survive it” “la catastrophe que viene, y cómo sobrevivir a ella”.

Al centro de la imagen se observa una familia, de izquierda a derecha podemos ver a un gato, luego a un niño, al centro a una mujer y al extremo derecho a un hombre, todos con máscaras especiales para respirar, incluso el gato (mascota), menos el niño, quien porta un casco de guerra y el símbolo del pacifismo hippie.

Las personas que regularmente analizan esta revista, han vertido comentarios sobre el poco o nulo afecto que existe entre los personajes, el motivo por el cual el niño no trae máscara, que podría significar la cercanía de una guerra, o que podríamos estar vulnerables a una pandemia como la que actualmente estamos viviendo, o una próxima, así como que el COVID-19 no es tan agresivo con los menores, mientras que la máscara en el gato, podría ser una referencia a la transmisión de virus entre humanos y animales.

Detrás del sofá donde están sentados, de izquierda a derecha podemos ver varios cuadros con imágenes, el primero es la cara de un cerdo, que podría hacer alusión a otra epidemia, pues está a un lado del gato con mascara, además cabe destacar, que en 2020 se dio a conocer del surgimiento de un nuevo brote de gripe porcina con potencial pandémico, lo que ha encendido las alarmas; o bien a Estados Unidos y China, debido a que ambos países son los principales productores y consumidores de carne de cerdo. También podría referirse al título del libro del rabino israelí Itzhak Shapira, El retorno del cerdo kosher, donde habla sobre revelar a Jesús de Nazaret como el verdadero Mesías judío y traerlo de regreso al pueblo de Israel desde la prisión del odiado Esaú/Edom.

Un poco más arriba del cuadro del cerdo, está el de un volcán en erupción, lo que nos hace recodar la inusual actividad sísmica y de volcanes en pasados meses, en medio de la cuarentena, cuando el circulo de fuego activó a decenas de volcanes en una actividad anormal, provocando erupciones como la del Volcán de la Palma en octubre de 2020.

Encima de este cuadro y un poco más a la derecha, nos muestran el cuadro que alude al cambio climático, donde el centro un pingüino se encuentra flotando en un pequeño pedazo de hielo, rodeado de mar y un enorme sol por encima, que representa el deshielo de los polos, una idea vieja que hace creer en la catástrofe que sería del derretimiento de los hielos y el aumento del nivel del mar.

Al centro y arriba de todas estas imágenes, se ve un reloj que marca dos minutos para las 12, una vieja alegoría al apocalipsis y el fin del mundo, al señalar que serían los últimos momentos de la actual civilización, antes de la catástrofe, este símbolo fue muy sonado en la guerra fría, entre Estados Unidos y la Unión Soviética, ante la amenaza de los ataques nucleares, fue creado en 1947, tras la Segunda Guerra Mundial, por los científicos que participan en el Boletín de Científicos Atómicos. Esta es una analogía de la especie humana estando siempre “a minutos de la medianoche”, donde la medianoche representa la “destrucción total y catastrófica” de la humanidad. Cabe destacar que este reloj tiene una forma ovoide, lo que también podría hacer referencia a un “ojo”, símbolo masónico y de sociedades de conocimiento oculto.

Debajo del reloj y a un costado de la mujer, está el cuadro de lo que parece un meteorito o asteroide, que pudiera impactarse en la tierra desde el espacio. Este año, en medio de los confinamientos, fuimos bombardeados por noticias de meteoritos que podrían llegar a la tierra o que pasaron relativamente cerca, aunque ni uno de estos representó una verdadera amenaza para la humanidad, sin embargo, la posibilidad de un impacto por un asteroide es algo que mantiene preocupados a los científicos y algunos aseguran que las agencias espaciales ocultan cierta información.

Por en medio y encima de la mujer y el hombre, se puede ver la figura de tres patos que vuelan, pero uno de ellos, el de en medio parece que va en caída libre, este es el único que refleja una sombra en la pared, estas son aves migratorias que se desplazan con el cambio de estaciones, al parecer huyen de una amenaza y uno de ellos fue abatido como si hubiese sido víctima de un disparo de un cazador.

A la derecha y arriba del hombre en el sofá, el cuadro muestra varios virus, entre ellos, uno que asemeja al coronavirus, pero también a lo que pudiera ser el virus de la gripe porcina o incluso el del ébola, sumando a la idea del peligro de una pandemia mortal de enormes proporciones o provocada por armas biológicas.

En la esquina superior derecha, vemos el cuadro de una explosión nuclear, el clásico hongo atómico, que alude a la posibilidad de un ataque entre las naciones con armas nucleares y es que actualmente las potencias con armas de este tipo se encuentran en constantes fricciones y confrontaciones, así como amenazas de todo tipo que nos hacen pensar en la posibilidad de una guerra nuclear.

El último cuadro debajo de la explosión nuclear, muestra al Sol con una monstruosa actividad, una explosión solar o de masa coronal, como se le conoce, sin embargo aunque constantemente se registra este tipo de fenómeno en el Sol, la forma en que se muestra aquí es de proporciones catastróficas, una explosión de ese tamaño pondría en riesgo a todos los aparatos electrónicos y las comunicaciones, incluso de apagones muy largos que generarían caos social, cabe mencionar que durante los últimos meses la actividad solar ha disminuido drásticamente y ha llamado la atención de científicos al grado de que se han generado noticias sobre el posible “enfriamiento”, además de que sucedió en abril y mayo, cuando el confinamiento fue más duro en América y Europa.

Por último, debajo de este cuadro y a un lado del sofá podemos ver un enchufe tipo C, comúnmente utilizado en Asia y Europa. No hay aparatos eléctricos conectados al enchufe lo que puede indicar que no se pueden usar debido a "un gran apagón" que algunos piensan sucederá a principios de 2022.

2024

Portada del especial anual El mundo por delante 2024

En noviembre de 2023 se publicó la portada del especial anual El mundo por delante 2024 donde puede verse, como si fuera un mandala, una serie de elementos simbólicos conformando una estructura circular. En el centro: una urna de votación, transparente, con votos siendo introducidos en su interior, símbolo inequívoco de la "democracia", pero inmediatamente arriba un reloj de arena, marcando que el tiempo de la misma se está acabando, ya que, de hecho, queda menos de la mitad de la arena por caer. Por arriba y por debajo de la urna se ve la evolución de un eclipse, que llega a ser total cuando alcanza el centro del cubo de votación. "El eclipse de la democracia", podría ser el título de la obra. Los colores rojo y azul representan a la derecha y la izquierda política, el Partido Republicano y el Partido Demócrata, también representados en un eclipse donde ambos colores se unifican y confunden, como si no hubiese distinción alguna, ambas orientaciones políticas son lo mismo, la democracia es una farsa.

Más de la mitad de la población del planeta vive en países que celebrarán elecciones nacionales en 2024, la primera vez que se alcanza este hito. Según los patrones recientes de participación electoral, cerca de 2.000 millones de personas en más de 70 países acudirán a las urnas.

A ambos lados del reloj de arena se emplazan las figuras de Vladimir Putin, en la parte sperior derecha y Volodímir Zelenski, en la superiorizquierda. Putin aparece conectado a una silueta de Donald Trump con signo de pregunta, en alusión al probable retorno de Trump a la presidencia ya que, pese a ser declarado culpable por los 34 cargos de falsificación de registros comerciales, aún puede presentarse a las elecciones del 5 de noviembre de 2024. A su vez se observa a su izquierda un cuadro con la paloma de la paz, que alude a que Trump considera que el hecho de que Estados Unidos gaste sangre y dinero en Europa es un mal negocio. Por lo tanto, ha amenazado con poner fin a la Guerra de Ucrania y "traer paz al mundo", es decir, Trump sería presentado y encumbrado como una suerte de Mesías, tal como se representó en la "moneda del templo" que acuñó el Centro Educativo Mikdash en 2018.

Moneda del Templo con la imagen de Trump con la "paloma de la paz" (Shejiná) y del rey Ciro II el Grande. 2018.

Del lado de Zelensky, el "flanco democrático", aparece la silueta de la candidata a la Presidencia de México, la judía Claudia Sheinbaum, quien resultó electa el 2 de junio, su silueta se encuentra en un sector que queda conectado con misiles, símbolo de la continuidad de la guerra en Ucrania.

A izquierda y derecha de la urna aparecen dos imágenes sugerentes. Del lado de las "democracias" bendecidas por el globalismo puede observarse un ojo-que-todo-lo-ve en versión informática y cerebros conectados a una supercomputadora, émulos de proyectos como el Neuralink de Elon Musk, y preludios prometeicos de una deidad transhumanista construida en base a Inteligencia Artificial.

En el sector inferior del mandala aparecen mapas de Sudamérica y parte del llamado "Sur Global", regiones geográficas apetecidas por la presencia en ellas de recursos minerales, esenciales para la "transición energética": "el litio, el cobre y el níquel importan mucho más, mientras que el petróleo y el gas, y las regiones que dominan su oferta, importan menos", señala el artículo.

Esta idea se refuerza con la presencia de autos eléctricos y energías alternativas como la eólica, un "capitalismo verde" ávido de financiación por parte de los grandes bancos, de ahí que sea un proyecto que propugna con fuerza el sector globalista al que representa The Economist. En esta lucha por los recursos de Sudamérica y Oceanía, pueden verse enfrentados los EEUU, simbolizado con Joe Biden en la parte inferior izquierda, y China, simbolizada con Xi Jinping, en la inferior derecha.

Artículos relacionados