Anarcopedia

De Metapedia
Saltar a: navegación, buscar
Logo de Anarcopedia

Anarcopedia, en inglés Anarchopedia, se describe a sí misma como "la primera enciclopedia wiki anarquista". Es una enciclopedia wiki multilingüe puesta en marcha en septiembre de 2004 como una de las tantas wikis en respuesta a Wikipedia, está enfocada en temas anarquistas y engloba las diversas posiciones existentes dentro del anarquismo.

Incorpora artículos y ensayos sobre aquello que sea considerado libertario, antiestatista en particular o antiautoritario en general. Como todas las wikis, permite la participación de aquellas personas con ideologías que no se interpongan con la de la misma "enciclopedia", interesadas en introducir nuevos artículos o en mejorar los ya existentes.

Funcionamiento

Uno de los objetivos de la Anarcopedia es hacer una enciclopedia anarquista libre tanto en su contenido como en su funcionamiento, algunas de sus normas como las de neutralidad son similares a las de Wikipedia pero difiere en algunos detalles, como que todo usuario registrado entra como moderador básico y las IPs anónimas están impedidas de crear artículos.

En cambio, los sysops (administradores) son elegidos según el grado de confianza que se les tenga a algunos usuarios, lo que les permite bloquear y borrar páginas. Una diferencia de la Wikipedia es que en Anarcopedia se pueden bloquear IP y usuarios registrados exclusivamente en caso de vandalismo y sabotaje, sin contemplarse ninguna otra razón adicional por la cual hacerlo. Para otro tipo de conflictos las únicas opciones son el diálogo o la mediación. El dinero para mantenimiento proviene de aportaciones voluntarias.

Así también tiene sus detractores, aunque la Anarcopedia ha venido haciendo cambios o mejoras conforme las circunstancias favorables y desfavorables, las críticas, las sugerencias y los consensos lo han hecho necesario.

Críticas y polémica

Nombre en polémica

El nombre de la enciclopedia es objeto de polémica dentro de sus usuarios, los cuales discuten el cambio del nombre a "Anarkopedia". Esto se debe a que le enciclopedia no tiene un nombre general u oficial, es decir, varía dependiendo del idioma. Además, algunos usuarios argumentan que se oye estéticamente mejor el nombre anteriormente citado.

Falta de objetividad y profesionalismo

Discriminación política

Mensaje del usuario Panca donde se incita la persecución del fascismo.

En Anarcopedia, se bloquean usuarios de manera discriminatoria por sus creencias políticas [1] que difieran con las de la enciclopedia, por más que no cometan ningún tipo de vandalismo o sabotaje. Sin embargo, no existe ninguna condición declarada que ponga como requisito pertenecer o no a cierta ideología política para poder unirse a dicha enciclopedia. Incluso se practica una especie de hostigamiento o acoso contra usuarios cuyas ideologías no comparten (A veces va más allá, señalando a personas arbitrariamente).

Las principales ideologías atacadas son el anarcocapitalismo (Aunque parezca irónico), el nacionalismo y todas sus ramas, especialmente, la del nacionalsocialismo.

Censura contra Metapedia

Captura de pantalla tomada de Anarcopedia.

Al igual que Wikipedia, enciclopedia virtual de línea liberal que mantiene el bloqueo mediante un filtro contra Metapedia, Anarcopedia aconseja la censura contra Metapedia. Sus propios administradores llegan a alegar que no está permitido ahí "difundir ideas autoritarias", y no les parece conveniente que algún usuario incluya un enlace a Metapedia, ya que a su juicio ésta es "fascista o autoritaria", y que en Anarcopedia "tampoco se aceptan hueones fascistas", una declaración que poco tiene de "anti-autoritaria". Contrariamente, Metapedia no tiene filtros ni aconseja la censura de ningún sitio, puesto que uno de sus objetivos es promover la libertad de expresión.

Teorías conspiranoicas

Algunos de los administradores de esta enciclopedia sostienen teorías de conspiración que generan conflictos internos. Creen que algunos usuarios de Anarcopedia en italiano y Anarcopedia en francés han ideado un plan para sabotear y boicotear a Anarcopedia en español [2].

Curiosidades

  • Hasta el momento, en Anarcopedia hay bastantes menos artículos que Metapedia o Wikipedia.
  • En Anarcopedia podemos encontrar graves faltas de ortografía y expresión en sus artículos que a nadie parecen importar.
  • La mayor parte de los administradores de Anarcopedia.spa no tienen como lengua nativa el español.

Artículos relacionados

Referencias

Enlaces externos