Alejandro II de Rusia
Alejandro II de Rusia (en ruso: Алекса́ндр II Никола́евич; Moscú, 29 de abril de 1818 - San Petersburgo, 13 de marzo de 1881) fue emperador del Imperio ruso desde el 3 de marzo de 1855 hasta su asesinato en 1881. También fue gran duque de Finlandia y rey de Polonia hasta 1881. Su segundo hijo varón fue Alejandro III de Rusia.
Personalidad
De aspecto alemán, se ha descrito la personalidad de Alejandro como la de alguien pacifista, fumador empedernido y aficionado a las cartas. Tuvo poco interés personal en los asuntos militares pese a que su país estaba envuelto en diversas guerras. Alejandro II subió al trono tras la muerte de su padre Nicolás I el 2 de marzo de 1855. Tenía pocos de los conocimientos necesarios para hacer frente con éxito a los problemas de Rusia, y se limitaba a elegir entre las diferentes medidas que le recomendaban sus asesores. La gente que rodeaba al futuro zar destacaba que carecía de una voluntad fuerte y que su carácter era suave, sentimental y melancólico. Uno de sus contemporáneos escribió que Alejandro:
Algunos historiadores afirman que los sentimientos de compasión y sensibilidad se deben precisamente a la influencia de su mentor. El joven recibió una educación completa. Se dice que hablaba cinco idiomas y conocía a fondo la historia, geografía, matemáticas, estadística, lógica y filosofía.
Gobierno
La Guerra de Crimea que terminó en 1856, reveló las deficiencias militares y económicas de Rusia en comparación con otros países europeos. Condujo al Tratado de París, que le quitó territorio ruso en los Balcanes y su presencia naval en el Mar Negro.
En 1861 el Zar abolió la servidumbre:
Distribuyó las tierras (no las mejores), estableció un impuesto por ellas y pagó cuantiosas sumas a los señores que las cedían. Con ello se establecieron el derecho al desarrollo personal, a la residencia, a la movilización, a la venta de cosechas y se construyeron escuelas rurales.
La guerra ruso-circasiana terminó en 1864 con una victoria rusa. El ejército ruso llevó a cabo una matanza masiva de circasianos, lo que se calificó de genocidio.
La Guerra de los Balcanes tuvo lugar entre 1877 y 1878 y se libró entre Rusia y el Imperio Otomano. Resultó en la liberación de Bulgaria y la anulación del Tratado de París. La guerra se ganó, pero expuso serios problemas en el ejército ruso.
Otras reformas realizadas por Alejandro II fueron: nuevo estatuto y mayor autonomía universitaria, creación de tribunales con magistrados y jurados libres, creación de gobiernos autónomos regionales, reformas militares y la construcción de ferrocarriles. Sin embargo, reina el descontento entre estudiantes, intelectuales y campesinos. Alejandro II sufre seis atentados; el último en San Petersburgo, donde fallece.
Asesinato
Fue objeto de diversos intentos de magnicidio con armas de fuego (1866, 1873, 1880) hasta que en marzo de 1881, la carroza en que viajaba fue atacada con una bomba lanzada a su paso, matando a uno de los guardias cosacos. Advertido por la policía de que debía ser evacuado de inmediato del lugar, el zar estuvo de acuerdo pero antes quería inspeccionar personalmente el cráter dejado por la explosión. En ese momento, otro de los terroristas infiltrados entre la multitud le lanzó una segunda bomba que le hirió de gravedad. Falleció poco tiempo después a causa de las heridas.