3ª Brigada de Asalto Separado
La 3ª Brigada de Asalto Separado de Azov es una unidad militar de las Fuerzas Terrestres de Ucrania con un historial de combate destacado desde los primeros días de la invasión rusa en 2022. Inicialmente, en Kiev se establecieron unidades de defensa territorial vinculadas a Azov, que participaron en la defensa de la capital y sus alrededores. El 9 de marzo de 2022, estas fuerzas fueron reorganizadas como el Regimiento de Operaciones Especiales de Azov. Posteriormente, el regimiento combatió en Zaporizhia y logró enviar refuerzos a Mariupol donde combatía su unidad hermana el Regimiento (actualmente Brigada de Azov) Azov, mediante operaciones de transporte en helicóptero a pesar del cerco enemigo.
Durante el verano y el otoño de 2022, sus efectivos desempeñaron un papel clave en la contraofensiva de Jersón. En 2023, el regimiento fue elevado al estatus de brigada de asalto separada, participando en intensos combates cerca de Bakhmut en verano. Posteriormente, durante el invierno de 2024, la brigada estuvo involucrada en los enfrentamientos en Avdiivka y Krasnohorivka.
En marzo de 2025, debido a su capacidad operativa y experiencia en el campo de batalla, la 3ª Brigada de Asalto Separado se convirtió en la base para la creación del 3º Cuerpo de Ejército, marcando un nuevo capítulo en su evolución dentro de las Fuerzas Armadas de Ucrania.
Sumario
Unidad Territorial de Defensa
Desde el inicio de la invasión rusa en 2022, la unidad jugó un papel crucial en la defensa de Kiev y su región. Entre febrero y marzo de ese año, combatientes de Azov participaron activamente en la protección de la capital, ayudando a contener el avance enemigo.
El 9 de marzo de 2022, la unidad fue reorganizada como el Regimiento de Operaciones Especiales «SSO Azov», convirtiéndose en una fuerza más estructurada dentro de las Fuerzas Armadas de Ucrania. Poco después, sus combatientes colaboraron en la liberación de varias localidades estratégicas, como Vasylkiv, Vorzel, Irpin, Bucha, Gostomel, Pushcha-Vodytsia, Lyutizh, Gorenko, Stoyanka y Moshchun.
Uno de sus momentos más destacados ocurrió el 10 de marzo, cuando, en colaboración con la 72ª Brigada de las Fuerzas Armadas de Ucrania, emboscaron y destruyeron una columna blindada rusa cerca de Brovary, en la aldea de Skybyn. La emboscada resultó en la eliminación de gran parte del 6.º Regimiento de Tanques ruso, la muerte de su comandante, el coronel Andrei Zakharov, y la captura de documentación militar enemiga. Esto forzó a las fuerzas rusas a frenar su avance y retirarse apresuradamente.
En marzo de 2022, bajo la dirección de la inteligencia militar ucraniana, se llevó a cabo una operación encubierta para romper el cerco de Mariupol. Helicópteros lograron llevar refuerzos, suministros médicos y armamento a la ciudad sitiada, además de evacuar a combatientes gravemente heridos. En esta misión, 72 soldados de Azov fueron trasladados para reforzar la defensa de la ciudad. Paralelamente, se intentó una incursión terrestre desde Hulyaipole con vehículos blindados para romper el asedio, aunque tras avanzar 10-15 km, la operación tuvo que ser abortada.
El 21 de abril de 2022, Azov reanudó el reclutamiento de voluntarios bajo estrictos criterios de selección, asegurando que solo ingresaran combatientes altamente motivados y disciplinados. Ese mismo mes, la unidad fue desplegada en la región de Zaporizhia para fortalecer la defensa del sureste de Ucrania. Durante sus primeras dos semanas en el frente, sus fuerzas destruyeron un vehículo blindado de transporte de tropas, un tanque y capturaron a soldados rusos.
A lo largo de 2022, Azov continuó realizando incursiones exitosas. El 26 de abril, durante un combate en Hulyaipole, destruyeron equipos rusos y capturaron a soldados del 1.er Cuerpo de Ejército. El 16 de junio, un combatiente con el seudónimo "Betsik" derribó un helicóptero Mi-24 ruso con un misil Stinger. Más tarde, el 1 de agosto, la unidad destruyó dos BMP-3 enemigos.
El papel de esta nueva unidad de Azov se consolidó aún más en las ofensivas de 2022 y 2023. Sus combatientes participaron en la liberación de Jersón y su región, así como en las intensas batallas por Bakhmut, donde su capacidad táctica y experiencia en combate urbano fueron fundamentales y desembocó en la creación de una Brigada.
3ª Brigada de Asalto Separado
Gracias a su desempeño en el campo de batalla en primera línea, en 2023 la unidad fue elevada a la categoría de Brigada de Asalto Separado dentro de las Fuerzas Terrestres de Ucrania.
El 26 de enero de 2023, se anunció oficialmente la reorganización del Regimiento de Operaciones Especiales Azov en la 3.ª Brigada de Asalto Separado dentro de las Fuerzas Terrestres de Ucrania. Poco después, el 24 de febrero, la unidad recibió su bandera de batalla, marcando su nueva estructura y reconocimiento dentro del ejército ucraniano.
En abril de 2023, la brigada lanzó una campaña de reclutamiento, buscando expandir sus filas con combatientes altamente motivados y experimentados.
Batallas en Bakhmut (2023)
El 10 de mayo de 2023, la brigada llevó a cabo una ofensiva decisiva en Bakhmut, una de las ciudades más disputadas del conflicto. Los batallones de asalto 1.º y 2.º, con apoyo de los batallones mecanizados 1.º y 2.º, lograron derrotar a la 72.ª Brigada de Fusileros Motorizados del ejército ruso, forzando su retirada en ese sector.
En junio, el 2º Batallón de Asalto, bajo el mando de Dmytro Kukharchuk, logró avances significativos en la zona, penetrando 1.800 metros en profundidad y 1.200 metros a lo largo del frente. En el proceso, repelieron a la 57.ª Brigada de Fusileros Motorizados rusa, reforzada con unidades de prisioneros del grupo Storm-Z.
Más adelante, el 14 de septiembre de 2023, la brigada liberó la localidad de Andriivka, situada cerca de Bakhmut, consolidando su posición en la región.
Avdiivka y Krasnohorivka (2024)
En febrero de 2024, la 3.ª Brigada fue trasladada a Avdiivka, una ciudad clave donde las tropas ucranianas se vieron obligadas a replegarse ante la presión rusa. La unidad jugó un papel fundamental cubriendo la retirada organizada del ejército ucraniano, asegurando posiciones estratégicas en la planta de coque. Finalmente, el 19 de febrero, la brigada abandonó Avdiivka tras cumplir su misión.
Poco después, el 28 de febrero de 2024, la brigada participó en los combates de Krasnohorivka. Sus batallones de asalto 1.º y 2.º expulsaron a las fuerzas rusas que habían ocupado las afueras sudorientales de la ciudad. Sin embargo, las tropas rusas lograron reorganizarse y establecer una defensa reforzada en la zona, prolongando los enfrentamientos.
En 2024, luchó en frentes clave como Avdiivka y Krasnohorivka. Finalmente, en marzo de 2025, su éxito llevó a que sirviera como núcleo para la creación del 3º Cuerpo de Ejército, consolidándose como una de las unidades de élite del ejército ucraniano.
Tercer Cuerpo del Ejéricto
El 3º Cuerpo de Ejército es una unidad operativa-táctica de las Fuerzas Terrestres de Ucrania, creada en 2025, con su liderazgo recae de la 3.ª Brigada de Asalto Separado de Azov.
El 14 de marzo de 2025, Andriy Biletsky, comandante de la 3.ª Brigada de Asalto Separado, anunció su transformación en el 3º Cuerpo de Ejército. Posteriormente, el teniente coronel Maksym Zhorin, comandante adjunto de la brigada, explicó que, aunque la nueva unidad se forma sobre la base de la 3.ª Brigada de Asalto, esta continuará existiendo dentro del cuerpo, al que se sumarán otras brigadas una vez que se establezca su estructura de mando.
Este desarrollo refleja el reconocimiento de la 3ª Brigada de Asalto Separado como una de las unidades de élite más destacadas del ejército ucraniano, asignándole la responsabilidad de liderar y coordinar otras unidades militares dentro del nuevo cuerpo.