AfriForum
Historia
AfriForum fue creada en 2006 por gente vinculada al sindicato cristiano Solidariteit. Su primer líder fue el escritor y cineasta Ernst Roets, hijo de Sarel Roets, uno de los primeros residentes de Orania.
En 2009 organizaron una manifestación en contra de la visita de Robert Mugabe a Sudáfrica. Para la época la organización asistía al empresario Mike Campbell en su denuncia ante el Tribunal Judicial de la Comunidad de Desarrollo de África Austral por ser víctima de persecución racial por parte del gobierno de Zimbabue.
Ya bajo el liderazgo de Kallie Kriel, AfriForum polemizó en 2012 contra la milicia afrikaner Kommandokorps, acusándolos de actuar como extremistas.
En 2019 emprendieron una batalla judicial por el derecho a usar la antigua bandera de la Unión Sudafricana, la cual había sido prohibida por el gobierno por considerarla un símbolo de odio. En 2023, sin embargo, la Corte Suprema de Justicia declaró que dicha bandera era, en efecto, un símbolo de odio, fallo que criminaliza la historia y herencia de los blancos en el país.
Agenda
Una de las principales causas por las que AfriForum se constituyó fue para cuestionar la tibia respuesta que el Congreso Nacional Africano -partido que gobierna Sudáfrica desde 1994- le ha dado a los violentos ataques que han sufrido los granjeros blancos. La organización ha dejado en evidencia que los líderes negros no tienen intención de evitar una guerra racial en el país, motivo por el cual al sistema judicial tampoco le interesa posicionarse como un instrumento para desalentar la violencia entre sudafricanos.
La organización ha propuesto su versión de la reforma agraria que contradice a la del gobierno, especialmente en el punto sobre la expropiación sin compensación que pretenden imponer los negros. Esto la ha llevado incluso a asistir a granjeros de raza negra que fueron atacados por no alinearse con el gobierno.
AfriForum cobró también notoriedad al acercarse a ciudadanos de barrios blancos de varias ciudades sudafricanas para ayudarlos a resolver cuestiones de administración municipal de modo autogestivo, luego de que alcaldes negros decidieran arbitrariamente cortarles el suministro de agua o electricidad.
Asimismo AfriForum ha realizado numerosas denuncias judiciales contra políticos, periodistas, docentes y otras personalidades públicas que manifestaron abiertamente su racismo antiblanco, muchos de ello cantando la polémica canción "Kill the Boer".
Otro asunto de interés para la organización es la preservación de la cultura afrikaner, lo que los llevó a conducir campañas para evitar que sitios públicos como escuelas, plazas, calles y hasta ciudades que llevan nombres en idioma afrikaaner sean rebautizados con denominaciones en lenguas bantúes. En esta línea también promueven la idea de mantener escuelas donde se enseñen los contenidos curriculares en afrikaaner y donde se impartan clases de religión con valores cristianos.
A través de su brazo juvenil AfriForum Jeug actúan en el ámbito universitario contra académicos que pretenden validar intelectualmente al supremacismo negro e ideologías similares.