Alexandra Mezher

De Metapedia
Saltar a: navegación, buscar

Alexandra Mezher fue una joven de 22 años, trabajadora de un centro de asilo y de origen cristiano libanés, que fue apuñalada fatalmente el 25 de enero de 2016, por un solicitante de asilo en un refugio para menores no acompañados en Mölndal, Suecia. El agresor, un invasor somalí, se hizo pasar por un refugiado menor de edad no acompañado que decía tener 15 años, pero, tras el ataque, un examen médico determinó que tenía al menos 18 años.

Alexandra Mezher, nacida en el Líbano, trabajó en el centro en los meses previos al ataque por el deseo de "hacer el bien", según uno de sus primos.

Contexto

En 2015 se aceptaron en Suecia más de 160.000 solicitudes de asilo; ese total incluía 35.400 refugiados menores no acompañados.

El centro de asilo donde se produjo el ataque está situado cerca de Gotemburgo y estaba destinado a menores de entre 14 y 17 años que llegaron a Suecia como solicitantes de asilo sin tutores adultos. El centro es propiedad y está operado por HVB Living Nordic, que gestiona cuatro HVB-hem ("Hogares para cuidados o vivienda"), de los cuales el centro de Mölndal es uno.

El personal del centro de asilo había expresado a su empleador sus preocupaciones sobre la seguridad. La propia Mezher había expresado a su madre sus preocupaciones por ser la tutora de "tipos grandes y poderosos" de hasta 24 años. En marzo de 2016 se inició una investigación preliminar sobre violaciones de la seguridad y la salud ocupacional, pero se abandonó en abril de 2017.

El ataque se produjo poco después de que el Comisionado Nacional de Policía, Dan Eliasson, solicitara 4.100 nuevos funcionarios y agentes de policía para cubrir la creciente demanda de seguridad en los centros de asilo, llevar a cabo deportaciones y proteger al país contra el terrorismo.

Incidente

El incidente comenzó cuando el sospechoso intentó suicidarse con un cuchillo que pertenecía al centro de asilo. Mezher, el único miembro del personal presente en el centro en el momento del ataque, fue apuñalada en el centro y luego fue llevada a un hospital con heridas que amenazaban su vida. Las heridas resultaron fatales. Dos compañeros residentes en el centro, que albergaba a once jóvenes, ayudaron a dominar al atacante. Un residente masculino también fue apuñalado en el proceso por el sospechoso, pero logró evitar lesiones importantes.

Agresor

El asesino, Youssaf Khaliif Nuur

La policía se abstuvo de revelar información sobre la identidad del atacante durante unos tres días, tras lo cual declaró que se había identificado a su llegada a Suecia como Youssaf Khaliif Nuur, un migrante de Somalia que afirmaba tener 15 años. El 11 de febrero, el periódico sueco Göteborgs-Posten informó de que la Agencia Sueca de Migración, en su decisión de denegar su solicitud de residencia, determinó que el atacante tenía 18 años o más.

Según el fiscal del caso del apuñalamiento, los exámenes médicos indicaron que era un adulto. Una evaluación psiquiátrica realizada por la Junta Nacional de Medicina Forense de Suecia determinó que el atacante probablemente sufría un trastorno psicológico y recomendó una evaluación más exhaustiva antes del juicio.

Thomas Westin, jefe de estación de la policía de la ciudad de Estocolmo, calificó el asesinato como "un crimen de alto perfil".

Secuelas

El primer ministro sueco, Stefan Löfven, visitó el lugar del ataque. Más tarde dijo a Radio Suecia que "cree que hay mucha gente en Suecia que está muy preocupada por la posibilidad de que se produzcan más casos de este tipo, ya que Suecia recibe a tantos niños y jóvenes que vienen solos [a pedir asilo]". El día después del apuñalamiento, un editorial en Expressen pidió la expulsión de los inmigrantes que cometieran delitos. El ataque suscitó preocupación por las condiciones de hacinamiento en los centros de asilo de Suecia, por la posibilidad de que los inmigrantes adultos se aprovechen de la ley sueca para registrarse fraudulentamente como menores.

Juicio

En mayo de 2016, el atacante fue acusado de asesinato de Mezher y de intento de asesinato de otro residente del centro de asilo. Según el pliego de cargos, Mezher fue apuñalada tres veces antes de huir a otra habitación, y una de las heridas le cortó los vasos sanguíneos del muslo, lo que le provocó una grave pérdida de sangre. El atacante tenía tendencias suicidas en ese momento y, según se informa, dijo que había intentado suicidarse en el momento del ataque. En agosto de 2016, fue declarado culpable de homicidio, agresión con agravantes e intento de agresión con agravantes. Fue condenado a recibir atención psiquiátrica, se le ordenó pagar 300.000 coronas suecas en compensación a la familia de Mezher y, si lo excarcelaban, también sería deportado y se le prohibiría regresar a Suecia hasta 2026. Después de la apelación, el tribunal de apelación confirmó la sentencia, excepto por la extensión de la deportación hasta 2031.