Arnaldo Ginna

De Metapedia
Saltar a: navegación, buscar

Arnaldo Ginna -seudónimo de Arnaldo Ginanni Corradini- (Ravenna, 7 de mayo de 1890 – Roma, 26 de septiembre de 1982) fue un pintor escultor y director italiano, futurista y fascista.

Hijo del conde Tullio Ginanni Corradini (quien era también alcalde de Rávena), y hermano de Bruno Corra (los nombres Ginna y Corra fueron sugeridos por Giacomo Balla, por asociación con los nombres Ginnastica y Correre). Publica junto a su hermano Metodo e vita nova en 1910, debido a su interés por la teosofía y la filosofía oriental.

Entre 1910 y 1912, junto a Corra, realizó algunos cortometrajes abstractos pintando directamente en el celuloide, pero las copias desaparecen luego de un bombardeo sobre Milan.

Participó en la Esposizione di Pittura e Scultura de 1912 en la sociedad de Bellas Artes de Fiorencia, exponiendo las obras Nevrastenia (1908) e Passeggiata romantica (1909). Y en Abril de 1914 participa en la Esposizione Libera Futurista Internazionale. En 1915 junto a Corra publica el texto Pittura dell'avvenire y la síntesis teatral Alternazione di carattere, en el “Teatro Futurista Sintetico” de Marinetti, Settimelli y Corra.

En 1919 publica el pre-surrealista “Le locomotive con le calze”, con introducción de Corra. De 1918 a 1920 colaboro con la revista Roma Futurista y en los años veinte y treinta con L'Impero y con Oggi e Domani.

En 1927 dirige el periódico Il Nuovo y colaboro con la revista Futurismo de Somenzi, en la cual se publicó por partes su libro L'uomo futuro. Firma el manifiesto de La Cinematografía en 1938 junto a Marinetti, el cual se afirma que “Para favorecer literaria y artísticamente a la Revolución Fascista y al Imperio fundado por el intrépido genio político de Benito Mussolini hay que combatir cualquier intento de retorno o de estancamiento en la poesía y en las artes. Es efectivamente un intento absurdo pretende envilecer y reblandecer la nueva arquitectura italiana oprimiéndola bajo un renovado hibridismo de estilos clásicos con la excusa de una momentánea carencia de hierro en Italia.” Luego de la Segunda Guerra Mundial continua dedicado a la pintura, y participa en la crítica del cine y el arte.