Atahualpa

De Metapedia
Saltar a: navegación, buscar

Atahualpa,​ bautizado Francisco (Cuzco o Quito, c. 1500 - Cajamarca, 26 de julio de 1533), fue el último soberano inca, aunque no alcanzó a coronarse oficialmente como tal. Tras imponerse en la guerra contra su hermano Huáscar, fue capturado en Cajamarca por la expedición de Pizarro y ejecutado allí mismo meses después.

Su padre, Huayna Cápac, murió en torno a 1525; y el sucesor de este, Ninan Cuyuchi, murió el mismo día. Esto dio lugar a la sangrienta guerra civil por la sucesión entre Atahualpa y su hermano Huáscar. Atahualpa se hallaba entonces en Quito, al mando del ejército incaico del Norte y a cargo del gobierno de esa región, que estaba subyugada al Imperio incaico. Huáscar se coronó inca en Cuzco. Tras una larga campaña, Atahualpa logró vencer a Huáscar en 1532 cerca del Cuzco.

Atahualpa se hallaba en Cajamarca de camino a Cuzco para coronarse como nuevo emperador cuando recibió una invitación de Francisco Pizarro para reunirse con él en la Plaza de Armas de Cajamarca. Pizarro capturó a Atahualpa por medio de un ardid, mientras el plan de Atahualpa para capturar a los españoles fracasó. Atahualpa ofreció pagar un enorme rescate a cambio de su liberación y Pizarro aceptó su oferta. Ordenó traer a su hermano Huáscar, pero temeroso de que Huáscar se uniera con los españoles, mandó a ejecutarlo. Tras recibir el rescate los españoles acusaron a Atahualpa de traición, de conspiración contra la Corona española, y del asesinato de Huáscar.8​ Le sometieron a juicio, le sentenciaron a muerte, y fue condenado a la hoguera pero, tras su bautismo, donde recibió el nombre de Francisco, su sentencia fue cambiada a la de muerte por estrangulamiento.

Pese a que Atahualpa no llegó a ser reconocido por la nobleza del Cuzco ni ostentar la mascapaicha, popularmente se le considera como el último gobernante del Tahuantinsuyo.

Esbozo.jpg
Este artículo es un esbozo. Si tienes material importante referente a este tema, puedes colaborar con Metapedia ampliándolo.