Comunismo de guerra
Duras condiciones de vida
El sometimiento de casi cualquier cosa de relevancia bajo el control del gobierno y la ley marcial tenía mucho que ver con el comunismo, y el nombre fue elegido por razones políticas.
Los campesinos rechazaron cooperar en la producción de alimentos, ya que el gobierno les arrebataba gran parte de ella. Los obreros migraban al campo desde las ciudades, pues allí las oportunidades de alimentarse por medios propios eran mayores; esto provocó un debilitamiento de las posibilidades de comerciar bienes industriales a cambio de comida y empeorando las duras condiciones de la población urbana restante. También emergió un mercado negro.
Rebeliones
Como resultado, una serie de huelgas obreras y rebeliones campesinas (como la Rebelión de Tambov) se desencadenó por todo el país. El punto de inflexión fue la Rebelión de Kronstadt de 1921, en la base naval.
La rebelión tuvo un efecto alarmista en Lenin, aun siendo finalmente aplastada en forma salvaje por el genocida Ejército Rojo. Tras la rebelión, Lenin finalizó la política de comunismo de guerra y la sustituyó por la Nueva Política Económica (NEP).
Se sabe que el término comunismo de guerra también se usó en Serbia durante las guerras yugoslavas de los años 90s.