Don Juan Tenorio

De Metapedia
Saltar a: navegación, buscar

Don Juan Tenorio: drama religioso-fantástico en dos partes es un drama romántico español, una de las obras teatrales más representativas de la literatura española del siglo XIX. Fue escrita por el español José Zorrilla, que para esta obra se inspiró en el drama de El burlador de Sevilla y convidado de piedra de 1630 escrita por Tirso de Molina en el siglo XV.

Personajes

  • Don Juan Tenorio: el protagonista de la historia. Rebelde, mujeriego, osado y de una suerte envidiable, Don Juan decide enamorarse de Doña Inés, otra de las protagonistas de la obra.
  • Don Luís Mejía: Rival de Don Juan. Está prometido con Doña Ana de Pantoja. Su suerte no es para nada buena, a diferencia de la dicha de Don Juan. De hecho, muere a manos de él. Es también bastante mujeriego, pero menos atractivo que Don Juan, con lo que más que cortejar a las mujeres, se burla de ellas.
  • Don Diego Tenorio: padre de Don Juan.
  • Don Gonzalo de Ulloa: Comendador de Calatrava.
  • Doña Inés de Ulloa: Hija del comendador. Es una mujer solitaria y dedicada a la vida religiosa en el convento. Se enamorará de Don Juan, así como él se enamora de ella.
  • Doña Ana de Pantoja: Prometida de Don Luís Mejía.
  • Ciutti: Criado de Don Juan.
  • Buttarelli: Propietario de la hostelería del Laurel.
  • Brígida: Sirvienta de Doña Inés en el convento.
  • Gastón: Criado de Don Luís.
  • Lucía: Criada de Doña Ana.
  • El Capitán Centellas: Viejo amigo de Don Juan.
  • Don Rafael de Avellaneda: Viejo amigo de Don Luís y, tras su amistad con él, amigo de Don Juan Tenorio.

Estructura

La obra se divide en dos partes. Una de cuatro actos; la otra de tres actos. La primera parte se divide en cuatro actos. Tiene lugar en una sola noche.

  • Acto I: Libertinaje y escándalo
  • Acto II: Destreza
  • Acto III: Profanación
  • Acto IV: El Diablo a las Puertas del Cielo

La segunda parte está dividida en tres actos. Transcurre en una sola noche, pero con la diferencia de que se sitúa cinco años más tarde de lo acontencido en la noche de la 1ª parte.

  • Acto I: La sombra de Doña Inés, con seis escenas, se desarrolla en el cementerio y en el panteón.
  • Acto II: La estatua de Don Gonzalo, con cinco escenas, se desarrolla principalmente en la casa de Don Juan.
  • Acto III: Misericordia de Dios y Apoteosis del Amor, con cuatro escenas, y con la última en la que aparece un diálogo de Don Juan en el cementerio.

Lugares de la obra

  • Hostería del Laurel: es la taberna en la que don Juan y don Luis habían acordado reunirse transcurrido un año después de su apuesta. Es donde se desarrolla casi todo el acto I de la obra y es propiedad de Cristófano Buttarelli.
  • Calle de la casa de doña Ana: es allí donde don Luis Mejía le pide a doña Ana que le permita el acceso al interior de su residencia para defender su virtud frente a las pretensiones de don Juan. En esta calle don Luis es encerrado en una bodega, permitiendo a don Juan realizar su parte de la apuesta.
  • Convento de la Virgen: donde se encuentra recluida doña Inés desde su nacimiento. Allí es donde Inés lee la carta de don Juan y se desmaya al ver a éste entrar intempestivamente.
  • Quinta de don Juan: allí es llevada doña Inés y don Juan le declara su amor hacia ella. En esta casa don Juan da muerte a don Gonzalo de Ulloa y don Luis Mejía.

Panteón/cementerio: casa de don Diego Tenorio convertida en panteón. Allí don Juan se encuentra con el escultor de las estatuas y le intimida para que le de las llaves de éste. En este lugar también suceden ciertos acontecimientos sobrenaturales, como por ejemplo que las estatuas cobren vida, que las sombras hablen, etc.

  • Casa de don Juan: allí son convidados Avellaneda y Centellas a cenar y es donde se les aparece el espectro de don Gonzalo, quien advierte a don Juan que le queda un sólo día de vida y si no se arrepiente, será llevado al infierno; también se materializará el espectro de doña Inés. Finalmente, será allí don Juan será asesinado por el capitán Centellas.

Argumento

La acción transcurre en la Sevilla de 1545, en la noche de Carnaval, en los últimos años del rey Carlos I de España.

Primera parte

La acción transcurre en la noche del Carnaval, un año más tarde de la apuestaque hicieron los dos galanes protagonistas. Hace un tiempo don Juan y don Luis Mejía habían hecho una apuesta doble, en la cual se trataba «quién de ambos sabía obrar peor, con mejor fortuna, en el término de un año» y «quien de los dos se batía en más duelos y quien seducía a más doncellas». La historia inicia un año después de esa apuesta, por lo tanto, don Luis Mejía y don Juan se vuelven a encontrar en la hostería del Laurel de Buttarelli, en Sevilla, donde comparan sus hazañas.

Durante la noche, arriban a la Hostería del Laurel, propiedad de Buttarelli, en busca de conocer a fondo los detalles de dicha apuesta. Don Gonzalo, padre de doña Inés, la prometida de don Juan, se ha enterado de la apuesta, y va a la hostería a asegurarse de lo que ha oído. Igualmente don Diego, padre de don Juan, quiere ver «el monstruo de liviandad a quien pude dar el ser». Los rivales cuentan los muertos en batalla (don Luis 23, don Juan 32) y las mujeres seducidas (don Luis 56, don Juan 72), al finalizar don Juan queda como vencedor, sin embargo don Luis lo vuelve a desafiar diciéndole a don Juan que lo que le falta en la lista es «una novicia que esté para profesar», entonces don Juan le vuelve a apostar a don Luis que conquistará a una novicia, y que además, le quitará a su prometida, doña Ana de Pantoja.

Don Luis, ante las palabras del otro, envía a su criado, Gastón, a avisar a la justicia; mientras que don Juan hace lo mismo con Ciutti. Al oír el desafío, el comendador don Gonzalo de Ulloa, padre de doña Inés, que llevaba en un convento desde su infancia y estaba destinada a casarse con don Juan, deshace el matrimonio convenido.

A la hostería llegan dos rondas de alguaciles que ponen bajo arresto a los dos nobles. Don Luis logra salir de la cárcel y va con doña Ana para suplicarle que se mantenga firme ante don Juan, que irá tras ella. Don Juan también sale, y en la calle de la casa de doña Ana, hace encerrar a don Luis. Luego, conversa con Brígida, la beata comprada del convento, que le explica cómo entrar en el convento sin ser visto. La última acción de don Juan, para asegurar la apuesta, es llamar a Lucía, la sirvienta de doña Ana, para pedirle que abra las puertas de la casa a cambio de dinero y a las diez de la noche. Lucía accede. En tanto, doña Inés lee una carta de don Juan, en la que declara abiertamente su amor hacia ella. Cuando ha concluido, don Juan penetra en la celda, lo que provoca que se desmaye. Don Juan la toma y la lleva a su casa. Don Gonzalo llega tiempo después, a contarle a la madre abadesa que la dueña de doña Inés está comprada, y teme por su bienestar. Aparece entonces la hermana tornera, anunciando la desaparición de doña Inés. En la casa de don Juan, doña Inés cae en las redes del galán. Unidos por su amor, están dispuestos a todo. En ese momento, llega don Luis, que quiere matar a don Juan. Casi después, llega don Gonzalo, con gente armada. Don Juan manda a don Luis a una habitación contigua para que espere.

Don Juan se humilla ante don Gonzalo suplicando que le conceda a su hija a cambio de pruebas que él mismo dispone. Don Gonzalo se niega. Don Luis sale del cuarto y trata de aliarse con el comendador para matar a don Juan, pero finalmente resulta ser éste último el matador, dándole un balazo a don Gonzalo y una estocada a don Luis. Don Juan huye de Sevilla en un bergantín hacia Italia.

Segunda parte

Cinco años después de la acción anterior, don Juan vuelve a Sevilla, buscando el antiguo palacio de la familia de los Tenorio y encontrando en su lugar el cementerio donde están enterrados don Luis y el Comendador, además del resto de las víctimas muertas a manos de él. Admirando las estatuas, don Juan descubre un sepulcro inesperado, el de doña Inés (que había muerto de pena al comprender que don Juan y ella jamás podrán estar juntos a pesar de amarse profundamente).

Llegan al lugar Centellas y Avellaneda, la presencia de estos dos viejos amigos hace que don Juan los invite a su casa a cenar junto con el espíritu de don Gonzalo, de donde viene la idea de haberse basado Zorrilla en El convidado de piedra de Tirso de Molina. Más tarde mientras se encuentran cenando, suena un aldabonazo y hace su aparición el espectro del Comendador, que acude con el objetivo de conducir a don Juan al Infierno. Sin embargo doña Inés intercede y logra que ambos suban al Cielo entre una apoteosis de ángeles y cantos celestiales.


Drama romántico: elementos románticos

El drama romántico es un tipo de pieza teatral puesta de moda en el Romanticismo, durante el siglo XIX. Hernani (de Victor Hugo) es el ejemplo francés de lo que es un drama romántico. En España, por otro lado, tenemos El Trovador de Antonio García Gutiérrez y Don Juan Tenorio de Zorrilla como ejemplos representativos.

Las características del drama romántico son las siguientes:

  • Voluntad de romper con la estructura del drama neoclásico.

También rompe con las tres unidades aristotélicas: de acción (se cuenta más de una historia), de lugar (utiliza más de un lugar, distintos entre sí, separados entre sí, apartados, de forma que se emplea una gran y variada escenografía); de tiempo: transcurre en más de 24h. y en estadios temporales distintos.

También se produce una ruptura de la unidad de estilo: mezcla prosa y verso. Adopción de la polimetría en toda regla.

  • El número de actos puede variar entre tres, cuatro y cinco.
  • Desaparece la intención didáctica propia del siglo XVIII, y procuran inspirar al público más emociones.
  • Tema del destino más fundamental que antes, el cual es vehiculado por el amor, que nada tiene de relativo y que va más allá del bien y el mal. Un amor absoluto más allá de la moral.
  • Los personajes suelen ser, sobre todo los protagonistas, rebeldes a la sociedad de su época, la que tienen en entredicho. También son misteriosos y enigmáticos, así como solitarios y aislados.
  • Mezcla de lo cómico con lo trágico, y viceversa. Busca lo grotesco por medio del contraste que hace con personajes de distintos linajes, dispares entre sí y de diferencias en la clase social.
  • Ambientación lúgubre, oscura, nocturna, agitada y terminal, caracterizada por fenómenos naturales violentos como tormentas, naufragios, etcétera.
  • Fuerte temporalización en contraposición de la atemporalidad típica del teatro neoclásico, y concreción marcada del espacio teatral.
  • La escenografía cobra importancia supina en la obra.
  • Abundan las acotaciones escénicas.
  • Rechazo de los temas grecolatinos y en su defecto, interés mordaz por las leyendas, las civilizaciones exóticas y la historia de la Edad Medieval.

Artículos relacionados