El Regimiento de Infantería Especial 25 en la Guerra de las Malvinas
El Regimiento de Infantería Especial 25 (RI 25) fue una unidad de tropas especiales de infantería del Ejército Argentino perteneciente a la Brigada de Infantería 9 (Br I IX). Tenía su asiento de paz en la Guarnición Militar Sarmiento, ubicado en la Provincia de Chubut.
Sumario
Entrenamiento
Bajo la influencia de los instructores de 'Halcón 8', se implementaron técnicas de Fuerzas Especiales. El regimiento pronto llegó a ser conocido como el Regimiento de Infantería 'Especial' 25. El RI 25 estaba encantado de haber sido seleccionado para participar en la Operación Rosario, y se formó una tercera compañía seguida de una cuarta y quinta compañía compuesta por soldados de reserva que habían completado su servicio militar el año anterior con el soldado Carlos Hever Torres llegando a Malvinas con la Compañía E (Capitán Raúl Sevillano) el jueves 8 de abril.
El Soldado Aníbal Omar Zanatto de la B/RI 25, una vez en Malvinas, dice que nunca creyó en que todo llegaría a la guerra, pero que el jefe de su compañía, el Teniente 1º Miguel Ángel Machi, advertiría a Zanatto y al resto de de los soldados que la guerra era inminente y que tomaran la situación en serio.[1]
El Soldado Alejandro Marcelo Corso, quien también había cumplido su servicio militar el año anterior en 1981, recuerda que el Teniente Coronel Seineldín advertía todas las mañanas a los soldados que estaban siendo preparados para una guerra y que Corso se reía para si mismo solo entrando a sospechar que algo real se estaba gestando cuando se intensificó el agotador entrenamiento impartido por el Teniente Roberto Néstor Estévez, incluido el uso de explosivos.[2]
El 2 de abril, la Sección de Tiradores 'Gato' (Subteniente Roberto Oscar Reyes) fue desembarcada en Malvinas en la segunda ola por los Vehículos a Oruga Anfibios (VOA) del Batallón de Vehículos Anfibios 1 (Capitán de Fragata Carlos Alberto Cazzaniga), y despejó el aeropuerto de Stanley de vehículos y maquinaria antiguos y ocupó el faro de Bahía de York. Dos horas más tarde, el resto del RI 25 llegó en aviones de transportes C-130 Hércules y tomó posiciones previamente planificadas alrededor del aeropuerto. Se realizó un pequeño desfile para celebrar la recuperación de las Malvinas.
El 4 de abril, la Compañía C del Regimiento 25 (C/RI 25) del Teniente Carlos Daniel Esteban subieron a bordo de helicópteros para ir a guarnecer el Istmo de Darwin, donde, contrariamente a la política oficial de apaciguamiento, se impuso un régimen estricto en el Establecimiento de Goose Green. Para el 12 de abril, la C/RI 25 quedó bajo el mando de la Fuerza Aérea Argentina, luego estableció la Base Aérea Militar «Cóndor» en Ganso Verde, volviendo a fines de abril al control del Ejército cuando llegó el RI 12 «General Arenales» (Teniente Coronel Ítalo Ángel Piaggi).
Bautismo de fuego
El 1 de mayo de 1982 fue un verdadero bautismo de fuego para los soldados del Regimiento 25, con el Soldado Alejandro Corso levantándose temprano y bajando la cremallera de su carpa de dormir solo para ser recibido por las fuertes explosiones y enormes bolas de fuego naranjas de 21 bombas de 1,000 libras lanzadas por un bombardero Vulcan de la Royal Air Force (Real Fuerza Aérea) que explotaban sobre la Base Aérea Militar Malvinas y que lo arrojaron devuelta en su carpa.
La base aérea fue atacada nuevamente por cazabombarderos Sea Harriers al amancer y los buques de guerra de la Royal Navy (Marina Real británica) comenzaron su bombardeo por la tarde con el jefe del Regimiento 25 tocando la trompeta desde una colina bajo los disparos navales para fortalecer los nervios de sus hombres.[3]
Ese día, un helicóptero Sea Lynx que ayudaba a los barcos de la Marina Real en la corrección de el tiro de fuego naval fue sorprendido por el pelotón de fusileros del Subteniente Guillermo Eduardo Laferriere del RI 25 atrincherados en Monte Low[4]y fue en poco tiempo alcanzado por fuego de ametralladora y un helicóptero Wessex fue obligado a huir perseguido por un misil Tigercat disparado por el Grupo de Artillería de Defensa Aérea 601.[5]
Esa noche, como parte de la Sección de Morteros Pesados (Teniente 1º Rafael Francisco Bitti) de la Compañía Comando y Servicios (Apoyo) del RI 25, el Soldado José Salina y otros compañeros de su pelotón abrieron fuego de largo alcance con sus morteros Thompson-Brandt (120 mm) contra los buques de guerra británicos que bombardeaban los defensores de Puerto Argentino.[6]
Equipo de Combate Güemes
El 15 de mayo, el Equipo de Combate Güemes (EC 'Güemes'), estableció una pequeña guarnición en Puerto San Carlos. El 21 de mayo, se abandonó el puesto de avanzada en Fanning Head con la 3ra Sección de Tiradores 'Gato' escapándose de una emboscada del Special Boat Squadron (SBS). En Puerto San Carlos, el EC 'Güemes' compuesto de la Sección de Apoyo de la A/RI 12 (Subteniente José Alberto Vázquez) entró en combate con el 3 PARA (Teniente Coronel Hew Pike), derribando dos helicópteros artillados Gazelle (armados con cohetes antitanque SNEB) y dañando un tercero que estaban apoyando a los paracaidistas británicos. Los argentinos se desprendieron exitosamente del combate y el pelotón del RI 12 alcanzó llegar a Puerto Argentino en helicópteros mientras que los hombres del Subteniente Reyes fueron eventualmente capturados el 11 de junio después de haberse refugiado en New House y Moss Side House.
Base Aérea Militar Malvinas
Los feroces vientos del Atlántico Sur, la permanente lluvia, las manos y los pies que se congelaban, la poca comida y el poco dormir, requerían una gran dedicación para combatir, pero a pesar de todo ello, la moral se mantuvo bastante fuerte según el Soldado Juan Carlos Bortol de la B/RI 25.[1]La disciplina nunca fue realmente un problema en el Regimiento 25, ya que la mayoría sabía cuánto dependía cada uno del otro. Sin embargo, la vida en las trincheras tuvo sus presiones y los robos y otras percibidas infracciones se trataban de inmediato con castigos sobre el terreno. El Soldado Víctor Antonio Ventura de la A/RI 25 dice que los soldados de su compañía recibieron diariamente un plato de lentejas calientes poco después del amanecer y otra porción de lo mismo por la tarde y recuerda haber visto a dos soldados de su compañía que fueron pillados robando provisiones de los transportes C-130 en la Base Aérea Malvinas, siendo estaqueados en sobre el terreno congelado durante varias horas.[7]
No obstante, el Soldado Nolberto Eduardo Filippi de la Compañía E del Capitán Raúl Sevillano, ha fuertemente criticado a sus oficiales y suboficiales y dice que aunque los soldados de su compañía recibían una lata de carne enlatada todos los días, además de las lentejas que el Soldado José Salina dice que servían, pasaba mucha hambre y que por eso lo pillaron y castigaron varias veces al abandonar su puesto para ir a robar comida y hasta por matar con un tiro a un caballo de los isleños lo que enfureció el Jefe del Regimiento que en esta ocasión lo amenazó con someterlo a una corte marcial y fusilarlo por desertor y que cuando lo pillaron por última vez por desertar su nuevo puesto como morterista de la Sección de Morteros Pesados del Teniente 1º Rafael Bitti, se vio obligado a sentarse durante un largo tiempo en las aguas heladas de una playa cercana como castigo de campo por lo cual terminó en el Hospital Militar de Puerto Argentino por varias semanas sufriendo de pies congelados y no evacuado al continente argentino como el esperaba que sería el caso, pero obligado a regresar a su pelotón de morteros al recuperarse probablemente como una forma de castigo y advertencia al resto de sus compañeros.[8]
El Soldado Jorge Antonio Urteaga de la Compañía D dice que tuvo la suerte de haber servido en el RI 25 y que el Jefe del Regimiento al que tanto admiraba, “me convirtió en un muy buen soldado y me hizo una mucho mejor persona”.[9]El Soldado José Adrián Luna sostiene que el Teniente Coronel Seineldín no tenía privilegios especiales y dormía junto con los soldados conscriptos en la base aérea y que si uno tenía una barra de chocolate tomabas un pequeño bocado y lo compartías el resto con tus compañeros sin importar el rango y que los oficiales y suboficiales "para nosotros eran como padres en la forma en que nos cuidaban", aunque dice que fue testigo de casos de estaqueos que se llevaron a cabo contra algunos soldados menos disciplinados.[10]
Última misión de la guerra
Como miembro de la D/RI 25, el Soldado Arsenio Raúl Gismondi permaneció disciplinado como la mayoría de los soldados del Regimiento de Infantería 'Especial' 25 defendiendo la Base Aérea Militar Malvinas, y pudo observar las balas trazantes, los proyectiles navales de iluminación y las explosiones de artillería durante las batallas nocturnas del 11/12 de junio y el fuerte fuego de ablandamiento británico que cayo sobre el Regimiento 7 en Wireless Ridge y el Batallón de Infantería de Marina 5 en Tumbledown durante la tarde del 13 de junio.[11]
En una bastante helada y oscura mañana del 14 de junio, después de la frustración de ver la marcha al frente demorada, Zanatto, Urteaga, Salina y Filippi como parte del Equipo de Combate 'Machi' compuesto de unos 120 efectivos de las Compañías B, D y la Sección de Morteros Pesados de la Compañía Comando y Servicios, se desplegó en formación de combate con el Teniente 1º Machi al frente para defender un montículo cerca del Arroyo Felton en Moody Brook.
Se ordenó a los soldados que lo mantuvieran para permitir la retirada del Regimiento 7, sobrepasado en varios lugares, y los soldados desmontados de caballería del Capitán Soloaga, que habían ido a ayudar al Teniente Coronel Giménez. Aunque los hombres del Teniente 1º Machi no lo sabían, estaba en camino desde Río Gallegos, una formación de cazabombarderos Skyhawk armados con bombas de napalm para incinerar las alturas circundantes al Arroyo Felton, lo que afortunadamente fue cancelado junto con el contraataque planeado por el Teniente Coronel Seineldín .
El Soldado Zanatto recuerda que los hombres de la compañía mixta del RI 25 se volvieron a reunirse a cierta distancia y pronto comenzaron a prepararse para el combate final que seria casa por casa, pero los preparativos para el combate urbano en Puerto Argentino fueron cancelados al ultimo momento con el Oficial de Operaciones de la Brigada 10, el Teniente Coronel Dalton, deteniendo su jeep al lado del Teniente 1º Machi y diciéndole: "Mira, creo haberle salvado toda su compañía".[12]
Después del cese de fuego, al soldado Nolberto Filippi y otros de otras unidades se les dio la oportunidad de ayudar a los soldados británicos a volver a entrenar y salvar a los pastores alemanes que solo entendían español, pero Filippi pronto abandonó esta tarea para poder darse el lujo de comer hasta el cansancio de los depósitos de alimentos recientemente liberados. Prácticamente todos los perros capturados de las unidades argentinas tuvieron que ser fusilados como resultado.[13]
Referencias
- ↑ 1,0 1,1 Vídeo: Relatos de Malvinas - Capítulo 2, Triple Media Info
- ↑ Vídeo: Alejandro Marcelo Corso / Relatos de Malvinas
- ↑ "Al comenzar la batalla, el “ Turco " puso a un corneta a tocar el clarín desde una elevación del terreno." Malvinas: A Sangre y Fuego, Nicolás Kasanzew, p. 22, Editorial Abril, 1982
- ↑ ENTREVISTAMOS AL CR VGM (R) GUILLERMO LAFFERRIERE del RI 25 (disponible on YouTube)
- ↑ "The helicopters assisting the ships in correction of fire were taken on by the Argentine defences with a Lynx hit by machine-gun fire and a Wessex scared off by a Tigercat missile fire from Port Stanley." Air Defence Artillery in Combat, 1972 to the Present, p. 87, Present, Mandeep Singh, Air World, 2020
- ↑ José Luis Salina/ Relatos de Malvinas (disponible on YouTube)
- ↑ Víctor Antonio Ventura / Relatos de Malvinas (disponible on YouTube)
- ↑ Nolberto Eduardo Filippi / Relatos de Malvinas (disponible on YouTube)
- ↑ Jorge Antonio Urteaga / Relatos de Malvinas (disponible on YouTube)
- ↑ José Adrián Luna / Relatos de Malvinas / Relatos de Malvinas (disponible on YouTube)
- ↑ Vídeo: Arsenio Raúl Gismondi / Relatos de Malvinas
- ↑ Malvinas: Un Sentimiento, Mohamed Alí Seineldín, p. ?, Editorial Sudamericana, 1999
- ↑ The UNTOLD Battle For Mount Harriet | Major 'Molly' Macpherson 42 CDO Royal Marines