Guerra de los Cien Años
La guerra de los Cien Años (en francés: Guerre de Cent Ans; en inglés: Hundred Years' War) fue un conflicto armado que duró 116 años, del 24 de mayo de 1337 al 19 de octubre de 1453, aunque de forma intermitente, y tuvo a los reinos de Francia e Inglaterra como principales contendientes aunque en algunas etapas también se vieron involucrados otros territorios como el reino de Navarra o el Ducado de Borgoña. Otros reinos y señoríos europeos también se vieron afectados aunque en menor medida y por menor tiempo.[1][2][3][4] Para algunos historiadores habría sido la primera gran guerra internacional europea.[5] Posiblemente sea el conflicto europeo de mayor duración y se considera un importante período de transición en la historia de Europa.
Sumario
Causas
El conflicto fue de naturaleza esencialmente feudal, pues su propósito era resolver quién controlaría las tierras adicionales que los monarcas ingleses habían acumulado desde 1154 en territorios franceses, tras el ascenso al trono de Inglaterra de Enrique II Plantagenet, conde de Anjou. Las causas pueden clasificarse como:
- Disputas territoriales
- Incertidumbre sobre la sucesión al trono francés
- Reclamación del trono francés por parte de Eduardo III de Inglaterra
Desarrollo
Una vez iniciadas las hostilidades en toda regla, la suerte de ambos bandos fue fluctuante y pendular. Al principio, los ingleses de Eduardo efectuaron unas muy importantes operaciones terrestres en 1339 y 1340, y obtuvieron además una gran victoria naval en la batalla de la Esclusa. La guerra se caracterizó por victorias inglesas en las batallas de Crécy y Poitiers. Francia se vio obligada a firmar el Tratado de Brétigny, cediendo a Inglaterra territorios como Aquitania. La guerra se interrumpió por varias treguas y paces.
Francia decidió entonces aplicar las mismas tácticas navales que sus enemigos. Comenzaron entonces, a partir de 1360 a hacer rápidas y devastadoras incursiones contra la costa meridional de Inglaterra, que culminaron en el saqueo e incendio de Winchelsea. Pronto se aficionaron a este tipo de operaciones, y los ataques anfibios se convertirían en la pesadilla de las guarniciones y población civil inglesas costeras por lo menos hasta 1401.
Inglaterra quiso, entre 1360 y 1375, retomar la iniciativa de una guerra que la estaba devorando, pero la suerte había cambiado de bando y favorecía ahora a los franceses. Los estrategas ingleses sir Robert Knolles, en 1360, y Juan de Gante en 1363 formaron cuerpos expedicionarios que atacaron el continente, pero fueron masacrados por los defensores franceses.
En la batalla de Castillon, los franceses derrotaron a los ingleses, poniendo fin a sus reivindicaciones territoriales.
Resultado
La guerra se saldó finalmente con la derrota de Inglaterra y la consecuente retirada de las tropas inglesas de tierras francesas (salvo de la ciudad de Calais). Sus consecuencias pueden resumirse como:
- Pérdida de territorios ingleses en Francia, excepto Calais
- Desacuerdo dinástico en Inglaterra que derivó en la Guerra de las rosas (1455-1487)
- Desarrollos en la tecnología armamentística, como los cañones
- Mayor sentimiento de nacionalismo en ambos países
- Surgimiento de héroes nacionales, como Enrique V de Inglaterra y Juana de Arco
Referencias
- ↑ Arte Historia (2010). «La Guerra de los Cien Años». La Guerra de los Cien Años. Archivado desde el original, el 15 de diciembre de 2013. Consultado el 20 de noviembre de 2013.
- ↑ Arteguias (2010). «Guerra de los Cien Años». Guerra de los Cien Años. Consultado el 20 de noviembre de 2013.
- ↑ Histórico Digital (2010). «La Guerra de los 100 años». La Guerra de los 100 años. Consultado el 20 de noviembre de 2013.
- ↑ JMMT (2010). «La Guerra de los cien años». La Guerra de los cien años. Archivado desde el original, el 5 de marzo de 2016. Consultado el 20 de noviembre de 2013.
- ↑ Pigna, Felipe. «La Guerra de los Cien Años | El Historiador» (en es). Consultado el 2024-03-27.