Halcón (política)
Origen
El término apareció a fines del siglo XVIII en los EEUU, como un modo peyorativo de designar a quienes estaban a favor de generar o intervenir en conflictos bélicos.
Variaciones y aplicaciones
El término tiene muchas aplicaciones, pues un halcón puede ser entendido como alguien extremista que promueve agresivamente una agenda: por ello pueden haber halcones económicos, halcones políticos, halcones culturales, etc., tanto a la izquierda como a la derecha del espectro político -aunque la prensa occidental usa la expresión para denominar, mayormente, a centroderechistas con posiciones marcadamente conservadoras, o bien a economistas liberales que promueven políticas de reducción del gasto público o de privatización del patrimonio estatal.
Una variación popular del término es la expresión "halcón gallina", que remite a un individuo hipócrita que no hace lo que predica (especialmente a alguien que promueve la guerra pero que nunca pisó siquiera un cuartel militar).