Julián Juderías
Julián María Juderías y Loyot (Madrid, 16 de septiembre de 1877-Madrid, 19 de junio de 1918) fue un historiador, periodista, sociólogo, políglota, traductor e intérprete español, principal divulgador de la expresión y del concepto de «leyenda negra».
Escribió gran cantidad de obras eruditas, pero se le recuerda sobre todo por haber divulgado en una de ellas la expresión «leyenda negra» para referirse al trato incierto, exagerado o manipulado de los hechos de la historia de España, en cuestiones como el imperio español centroeuropeo e italiano, la Inquisición española o la conquista y colonización de América. Hasta la publicación de la primera biografía de Juderías (2007) se creyó que era el inventor de la expresión y del concepto, pero ahora sabemos que tuvo predecesores, como Emilia Pardo Bazán, en 1899, y Vicente Blasco Ibáñez en el marco de sus respectivas conferencias de París (1899) y Buenos Aires (1909).
También se tenía a Juderías por un reaccionario, pero su biógrafo demostró que lejos de serlo, fue un destacado regeneracionista, vinculado a tres de los hitos del regeneracionismo español, el Ateneo de Madrid, la revista La Lectura y el Instituto de Reformas Sociales. Sus viajes, y la universalidad que le daba su comprensión de las culturas aparejadas a las lenguas, tienen también mucho que ver con otras importantes dimensiones de su obra: la sociología y la comparatística.
Juderías contrae la Gripe española de 1918 y fallece en su casa de la calle Preciados el 19 de junio de ese mismo año de 1918.