Manuel L. Márquez
![](/m/images/a/a1/Manuel_L._Marquez.jpg)
Manuel L. Márquez, nace en Puebla el 5 de septiembre de 1890, se desempeño como abogado y periodista, fue el primer rector de la Universidad de Puebla, así como miembro y asesor jurídico del Comité Pro-defensa Social, organización derivada de la Acción Revolucionaria Mexicanista.
Vida
Manuel L. Márquez, hizo su carrera de abogado en mayo de 1910, en el Colegio del Estado (ahora Universidad); del cual fue catedrático de lógica, ética, psicología y derecho constitucional y fue preparador de las clases de mineralogía y geología. Por esa época, Francisco I. Madero cobraba fuerza y L. Márquez se convierte en organizador de los alumnos fieles al régimen porfiriano. Durante la Revolución Mexicana se opuso al maderismo, inscrito en las filas de Carranza, sirvio en el cacicazgo de Gabriel Barrios y seria comandante militar en Tetela de Ocampo, con el grado de teniente coronel; y al formarse en Puebla el Estado Mayor de la Tercera División de Oriente, coadyuvo para la derrota de zapatistas y villistas, paso a ser jefe del estado mayor de la citada entidad, después de ese periodo no aparece en el escenario político; posteriormente seria abogado consultor del gobierno del Estado, secretario general de gobierno en 1927-28 con el gobernador Bravo Izquierdo, fue un resuelto anticallista. Tras el triunfo del general Maximino Ávila Camacho como mandatario de la entidad en 1936, favorece al Licenciado quien pasa a ocupar la presidencia del Colegio del Estado. Poco tiempo después, cuando el Colegio del Estado se transforma en Universidad, es automáticamente el primer rector en el año de 1937, (el seria coautor del proyecto de ley que culminó con la creación de la Universidad de Puebla). Para celebrar el rector convocó a un concurso para diseñar el escudo de la Universidad, así como para crear el lema que la distinguiría. Como rector tiene el merito de haber instituido el Servicio Social, de formar la apertura de una farmacia del pueblo y de una sala de consultas en materia de leyes, las cuáles inauguró el 15 de marzo de ese año, en el interior de la farmacia del pueblo, se abrió también un consultorio médico que empezó a proporcionar consultas gratuitas a las personas sin recursos, atendido por los primeros pasantes de la carrera de médico cirujano y partero de la institución. En este mismo año sobresale mas su actividad como miembro y asesor jurídico del Comité Pro-defensa Social, organización resultante del cambio de nombre de la Acción Revolucionaria Mexicanista de Puebla, el 23 de abril de 1936; este cambio se debió a la persecución a la que fueron sometidos los Dorados, por parte del régimen del Gral. Lázaro Cárdenas, para así poder continuar con sus actividades. El licenciado Manuel L. Márquez, conocido también como "El Roto Márquez" porque vestía muy elegante, destaco por su furibundo anticomunismo, el seria el principal enlace de la "derecha radical secular" con la "derecha radical religiosa" en la institución y en el Estado de Puebla. El rector pretendió imponer en la Universidad una disciplina de tipo militar para la juventud universitaria a las normas castrense, y nombró a un capitán del ejército como jefe de la Oficialía Mayor, quién trató de imponer actitudes militares; los estudiantes manifestaron su repudio y en marzo de 1938 estalla en la escuela de Medicina un movimiento comunista estudiantil contra la dirigencia universitaria al que se unen luego Leyes, la preparatoria y otras escuelas: L. Márquez renuncia y no vuelve más a la vida pública, duro en el cargo poco más de un año.
Palabras de Manuel L. Márquez:
Bibliografía
- Discurso pronunciado por el licenciado Manuel L. Márquez: primer rector de la "Universidad de Puebla," con motivo de la inauguración. Puebla de Z., mayo 22 de 1937
- "La sucesión rectoral, las lecciones de la historia y las tareas actuales del movimiento universitario democrático" - Critica revista de la Universidad de Puebla, num 1
- Diccionario biográfico de Puebla, Volume 2
- Religión, política y sociedad: el sinarquismo y la iglesia en México ; Nueve Ensayos
- La historia de Puebla a través de sus personajes
- Las santas batallas: la derecha anticomunista en Puebla
- La lucha universitaria en Puebla, 1923-1965
- Puebla. Historia breve
Artículos relacionados
- Acción Revolucionaria Mexicanista
- Nicolás Rodriguez Carrasco
- Unión Nacionalista Mexicana
- Anticomunismo
- Antisemitismo
- México