Marco Rubio

De Metapedia
Saltar a: navegación, buscar
Marco Rubio

Marco Antonio Rubio (28 de mayo de 1971, Miami, Estados Unidos) es un político estadounidense del Partido Republicano y actual senador por el estado de Florida.

Ha sido legislador de Florida y ahora junto a Ted Cruz del estado de Texas y Robert Menendez por Nueva Jersey, son los únicos senadores en el Congreso de los Estados Unidos con raíces cubanas.

Hijo de inmigrantes cubanos, Rubio compitió contra Donald Trump como precandidato republicano a presidente para las elecciones presidenciales de Estados Unidos de 2016, ganando en Minnesota, Puerto Rico y Distrito de Columbia.

Posturas en política internacional

Israel

En el Conflicto árabe-israelí, Rubio ha sido un constante defensor de las acciones del Gobierno de Israel, en especial en los conflictos contra Hamas y Hezbollah. En septiembre de 2024, el senador de Florida envió cartas a los presidentes de Argentina, Javier Milei, y de República Dominicana, Luis Abinader, para que apoyaran a Israel en la Asamblea General de la ONU y votaran en contra de la resolución que exigía el fin de la ocupación de los territorios palestinos.

Irán

Rubio ha calificado al régimen iraní como un enemigo que debe ser controlado. En octubre, tras el ataque con misiles de Irán a Israel, el senador dijo:

El régimen terrorista iraní pretende dominar el Medio Oriente mediante su campaña de muerte, caos y, en última instancia, la destrucción total de Israel[1].

Cuba

Con respecto a Cuba, ha sido fuerte y constante crítico del régimen de Fidel Castro y Raúl Castro, y de Miguel Díaz-Canel. Rubio criticó a Barack Obama cuando era presidente por sus encuentros con Raúl Castro y por retirar a Cuba de la lista de países patrocinadores del terrorismo (quedaría reintegrada en la lista en 2021). Tras la muerte de Fidel Castro en 2016, dijo que la historia lo recordaría como “un dictador asesino que infligió miseria y sufrimiento a su propio pueblo” y pidió al entonces presidente electo Donald Trump que mantuviera la presión sobre el Gobierno que entonces presidía Raúl Castro.

Venezuela

Con respecto a Venezuela, Rubio recordó que el 26 de marzo de 2020 el Departamento de Justicia de EE.UU. acusó a Maduro y a 14 de sus funcionarios de narcoterrorismo, corrupción, narcotráfico y otros cargos delictivos. En su momento el gobierno de Maduro reaccionó mediante un comunicado y expresó que las acusaciones eran “miserables, vulgares e infundadas”. Tras la cuestionada reelección de Maduro en julio de 2024, validada por las autoridades judiciales y electorales del país pero no reconocida por varios países de la región, Rubio dijo que se trataba de una “farsa” y aseguró que Maduro se robó la elección, después de que la oposición mayoritaria mostró lo que dice son pruebas que su candidato, Edmundo González, obtuvo una aplastante victoria.

Ucrania

En torno a Ucrania, Rubio ha tenido posturas dispares en los últimos años. A poco de iniciarse la Guerra ruso-ucraniana de 2022, fue muy crítico con Rusia, asegurando que Putin iba a "destruir ciudades enteras" en Ucrania para "aterrorizar a la población".

Pero en 2024, ya en medio de la campaña de Trump, quien es un crítico de la ayuda estadounidense a Ucrania, la posición de Rubio cambió y votó en contra de un paquete de asistencia para Kyiv con el argumento de que no ayudaba a la seguridad de Estados Unidos.

Referencias

Artículos relacionados

Enlaces externos

Videos