Negros y mulatos en Nueva España

Los negros fueron grupos sociales que constituyeron el mosaico pluricultural de la Nueva España. En 1501 llegaron los primeros negros a La Española, que hoy es República Dominicana y Haití.
Su fortaleza en los trabajos pesados mejoraba mucho su valor monetario. Laboraron principalmente en las minas y en los ingenios azucareros. El empleo de los negros como esclavos no se redujo a las minas o a la zafra. Muchos trabajaron como sastres o cocineros (de avanzada edad). Otros más en el servicio doméstico y a los niños negros se les empleó como mascotas para entretener a niños blancos.
Se estima que entre el siglo XVI y finales del XIX, alrededor de 12,5 millones de africanos fueron llevados a América para ser vendidos y ganarse el sustentos aportando trabajos forzados de diferentes índoles. Este comercio trasatlántico de esclavos formó parte de un sistema de esclavitud más amplio promovido por el colonialismo que originó lo que es considerado el movimiento forzado más grande de la historia.
Clasificación
- Los negros bozales eran salvajes comprados en sus tierras de origen en África.
- Los negros ladinos eran aquellos que llevaban años viviendo en Europa. Eran más apreciados que los bozales porque estaban mejor adaptados.
- Los negros cafres, se caracterizaban por su torpeza
- Los negros cimarrones eran fugitivos que vivían en la clandestinidad
- Los mulatos, tenían características físicas que los hacían resistentes al trabajo de sol a sol