Oscurantismo

De Metapedia
Saltar a: navegación, buscar

Oscurantismo es la práctica deliberada de evitar que determinados hechos y conocimientos sean difundidos a la población. Esto es la oposición sistemática a la difusión de la cultura o la defensa de ideas o actitudes irracionales o retrógradas.

El término oscurantismo proviene del título de la sátira del siglo XVI Epistolæ Obscurorum Virorum (Cartas de los hombres oscuros), basada en la disputa intelectual entre el humanista alemán Johann Reuchlin y los monjes dominicos, como el judío converso Johannes Pfefferkorn, acerca de si se deberían quemar o no todos los libros judíos por no ser cristianos. En 1509, el monje Pfefferkorn había obtenido el permiso de Maximiliano I (1486-1519), emperador del Sacro Imperio Romano, para incinerar todos los ejemplares del Talmud (la ley y la ética judías) de que se tuviese conocimiento en el imperio. Las Cartas de los hombres oscuros satirizaban a los monjes dominicanos por sus argumentos en favor de la quema de obras no cristianas.

Esbozo.jpg
Este artículo es un esbozo. Si tienes material importante referente a este tema, puedes colaborar con Metapedia ampliándolo.