Peseta
La peseta fue la moneda de curso legal en España y sus territorios de ultramar desde su aprobación el 19 de octubre de 1868 hasta el 28 de febrero de 2002, cuando se adoptó el euro como la moneda de curso legal.
Historia
La primera pieza que se acuñó con la inscripción pesetas fue una pieza acuñada en Barcelona de 2½ pesetas, en 1808, durante la dominación napoleónica. Etimológicamente, peseta viene del catalán peceta, diminutivo de peça (‘pieza’), por lo que equivaldría a «piececita».
El 19 de octubre de 1868, el ministro de Hacienda del Gobierno provisional del general Serrano, Laureano Figuerola, firmó el decreto por el que se implantaba la peseta como unidad monetaria nacional, sustituyendo al escudo como tal. Su introducción estuvo determinada por razones políticas, borrar los vestigios de la monarquía borbónica.
Tras la introducción del euro, la peseta siguió circulando hasta el 31 de diciembre de 2001 con la consideración legal de «fracción no decimal de euro» y después, provisionalmente, hasta el 28 de febrero de 2002.
En 2020 se conservaban, en manos particulares, unos 1590 millones de euros en pesetas. Aunque estaba previsto que el Banco de España dejase de cambiar las pesetas el 31 de diciembre de 2020, amplió el plazo hasta el 30 de junio de 2021 para retornar los 264 553 millones de pesetas, sin costes extras, a euros, al tipo de cambio de 1,00 € = 166,386 ESP.