Ramón L. Falcón

De Metapedia
Saltar a: navegación, buscar
Ramón L. Falcón

Ramón Lorenzo Falcón nace el 30 de agosto de 1854 y muere el 14 de noviembre de 1909, en la ciudad de Buenos Aires. Fue militar, docente, político, director de la Administración de las Aguas Corrientes, presidente del Banco Provincia, miembro fundador del Club Gimnasia y Esgrima de La Plata, Docente del Colegio Provincial de La Plata, Senador provincial, Diputado nacional y Jefe de la Policía de la Capital, último cargo que ocupó hasta su muerte en manos del anarquista Simón Radowitzky.

El Coronel Ramón Lorenzo Falcón, fue un militar que pasó por el ejército y la marina; participó de la Campaña al Desierto, a las órdenes de Martín Guerrico y tuvo una función destacada en diversos conflictos nacionales que dirimieron el futuro del país, tales como la Batalla de Santa Rosa, en 1874, los enfrentamientos de Puente Alsina y Barracas en 1880 y la Revolución del '90. Su salto a la escena política fue de la mano del gobernador Julio A. Costa, desempeñándose como Senador de la Provincia de Buenos Aires, Diputado Nacional y Jefe de la Policía de la Capital, desde 1906 hasta 1909.

Biografía

Infancia

Si bien en la historiografía oficial, Ramón L. Falcón, figura con fecha de nacimiento 30 de agosto de 1855, nació en 1854. Las causas de este cambio están ligadas al destino, dado que le permitió ingresar como cadete en el Colegio Militar. Hijo de Don Ángel Falcón y Doña Paulina Jara, ambos nacidos en Buenos Aires, Ramón fue el menor de tres hermanos, y en 1870 ingresa al Colegio Militar siendo el primer cadete de la Nación.

Carrera Militar

Luego de egresar como subteniente y en reconocimiento a su brillante desempeño, fue nombrado Ayudante del Presidente Sarmiento. En 1874 fue destinado al Ejército del Norte que estaba al mando del Coronel Julio A. Roca y es nombrado ayudante del Coronel Carlos Paz, en Villa María, Córdoba. El 7 de diciembre de ese mismo año, participa en la batalla de Santa Rosa, donde tiene la misión de realizar los planos y reconocimientos de las tropas de Arredondo.

En 1875 es nombrado Comandante de la 1ra Compañía de la 3ra línea de la guarnición de Río IV y en 1877 pide la baja del ejército e inicia su carrera en la Marina hasta el año 1891.

Bajo las órdenes del Teniente Coronel Martín Guerrico en 1878 se dirigió al sur a enfrentar un desembarco chileno en Puerto Santa Cruz; al año siguiente participa desde Carmen de Patagones en la Campaña al Desierto navegando por el Río Negro rumbo a Choel-Choel, con el cargo de Comandante de campaña. El 24 de mayo se encuentra con las tropas que habían salido de Buenos Aires, conducidas por el entonces Ministro de Guerra Julio A. Roca, celebrando el 25 de mayo en tierras patagónicas.

Se han hecho muchas especulaciones en torno a la relación entre Ramón Falcón y Julio A. Roca; pero la realidad es que la Revolución del '80, cuyo resultado es la federalización de Buenos Aires, los encuentra en bandos separados. Luego de los enfrentamientos, Falcón es dado de baja.

El deporte

La vida de Falcón estuvo vinculada al deporte. En el año 1887 es miembro fundador del Club Gimnasia y Esgrima de La Plata. También como Jefe de la Policía de la Capital incorpora en la instrucción de los aspirantes la gimnasia corporal y el arte marcial Jiu-Jitsu con el fin de “reducir a los malhechores y repeler sus ataques, sin herirlos”

La Política

Fue Senador Provincial en Buenos Aires, desde 1891 a 1898 y luego desde ese mismo año hasta 1902, fue Diputado Nacional por la Provincia de Buenos Aires. Compartió la banca en el Senado de la Provincia con figuras destacadas de la vida política de aquel entonces, algunos de ellos fueron, Joaquín Villanueva, Adolfo Saldías, Francisco y Félix Bernal, Emilio Mitre y Vedia, José N. Matienzo, Enrique Quintana y Rafael Hernández.

“No puede decirse que en curso de treinta años hayamos adelantado mucho en prácticas electorales, pues hoy como entonces, el fraude, el vicio y el artificio de los partidos, han sido la base principal de la acción en procura del éxito.”[1]

El 9 de mayo de 1898, Ramón Falcón, asumió como Diputado Nacional por la provincia de Buenos Aires, se caracterizó por ser un gran orador. Los diarios de sesiones dan cuenta del nivel de sus participaciones que generaban efusividad y entusiasmo en la “barra” que de manera asidua concurría a arengarlo. Siendo histórico el contrapunto que mantuvo con el Ministro de Guerra Pablo Riccheri durante el tratamiento del Proyecto de ley sobre el Servicio Militar Obligatorio.

Jefe de Policía de la Capital

El día 7 de septiembre de 1906, el Ministro del Interior, Manuel Montes de Oca, por pedido expreso del Presidente Alcorta, ofrece le ofrece el cargo de Jefe de Policía de la Capital y acepta ese mismo día.

Durante su gestión en el cargo se destaca la modernización de la Policía con la incorporación de nuevas Divisiones en la fuerza. La creación de la Escuela de Cadetes de Policía, el 17 de noviembre de 1906, en la que la instrucción que los cadetes recibieron la posicionó en la vanguardia de la formación policial en el mundo; se dictaban procedimientos policiales, nociones de derecho penal, contravenciones y reglamentos, además de una sólida instrucción militar, gimnasia corporal, box, esgrima y jiu-jitsu.

Además, durante su gestión como Jefe de Policía creó la Cédula de Identidad, llamada en un primer momento Libreta de Vecindad que estaba acompañada por un código de penalidades municipales. También trabajó en el proyecto para crear la Escuela de Agentes, hecho que se concretó durante la gestión de Luís Dellepianne, y la creación de una Policía Internacional (Interpol).

Durante los hechos de la huelga de alquileres, en 1907, estuvo siempre del lado de los inquilinos, aun desconociendo los fallos judiciales que autorizaban el desalojo. Así lo atestigua el diario La Prensa del 8 de noviembre de ese año: “El Jefe de Policía tomando atribuciones que no le corresponde, y negando todo respeto a la orden de lanzamientos, se negó a prestar el concurso que la ley exige. Ha procedido con una ligereza por demás lamentable”.

La Prensa 14 de noviembre de 1907: “Ayer se llevaron a cabo varios desalojos, a lo que de costumbre concurrió el Jefe de Policía, quien logró, en la mayoría de los casos que los propietarios e inquilinos se arreglaran”.

El 1ro de mayo de 1909

Para esa fecha se organizaron dos actos por separados, los socialistas, que lo hicieron en Plaza Constitución y los anarquistas, en Plaza Lorea.

Previo al sangriento hecho, un grupo de unas quinientas personas que se sumó a la manifestación anarquista venía produciendo desmanes desde la zona Caballito con dirección a la Av. Entre Ríos, atacando a los conductores de tranvías, volcándolos y saqueando las armerías de la zona.

Entre los manifestantes sobresalía uno en particular, José Mazza que al ser detenido se resistió, apoyado por Ricardo Nivelli quien efectuó un disparo de revolver contra los agentes de policía del lugar. Una vez detenido este último, desde la misma columna que se sumó a la concentración, se efectuaron otros disparos contra la policía. Ocurrido esto el comisario Jolly Medrano, Jefe de la Guardia de seguridad, quien estaba a cargo del operativo, ordenó tres toques de atención para que se dispersen los manifestantes los cuales no fueron obedecidos, por lo que Medrano decidió repeler la agresión. El saldo de este lamentable hecho fue la pérdida de 5 manifestantes y 39 heridos, entre ellos 4 policías.

Los testimonios de testigos oculares, tal es el caso de, Marcelino Álvarez Centeno, Francisco Alfonso y Aníbal Ramos, este último miembro del Consejo Federal de la FORA, responsabilizaron a un sector de los manifestantes. En el sumario aparecen además, la declaración de 22 testigos particulares que confirman lo dicho en el informe oficial del Cnel. Ramón Falcón.

También están los detalles de la inspección ocular del hecho y los resultados arrojados de las autopsias a las víctimas fatales.

La inspección arroja que se ha podido comprobar la existencia en las paredes y chapas de la Avenida de Mayo, comprendidas entre las calles Cevallos y Entre Ríos, de agujeros producidos por numerosos proyectiles, que no bajan de doscientos cincuenta, siendo en su mayoría de armas de bajo calibre no pertenecientes a la fuerza policial. Por otro lado las autopsias realizadas a los cuerpos de José Silva, Manuel Fernández, Miguel Bech, Luis Pantaleonae y Jacobo Resnicof, detallan que los proyectiles que han causado las heridas no son los usados por la policía y que han seguido una trayectoria de abajo hacia arriba, lo que hace pensar que fueron disparados por personas de a pie y no por los guardias de seguridad que se hallaban a caballo.

Otro dato a tener en cuenta es la de los heridos, que en su mayoría recibieron disparos en los miembros inferiores dado que los manifestantes los efectuaban en todas direcciones y a la fuga, sin dar frente al lugar del hecho, según se desprende de la declaración del Jefe de la Guardia de Seguridad y se halla confirmado por varias disposiciones de testigos.

Por último, en el informe veterinario consta que varios caballos que montaban los agentes de la Guardia de Seguridad el día del hecho fueron heridos de bala y que uno de ellos recibió cinco heridas profundas todas en dirección de adelante hacia atrás y de abajo a arriba, hecho que confirma que los manifestantes hicieron números disparos sobre los agentes policiales. (Cajal, 2020)

Su muerte

El domingo 14 de noviembre de 1909 el Jefe de Policía concurrió al Cementerio de la Recoleta, acompañado de su secretario, Juan Alberto Lartigau de 23 años de edad, a las exequias de Antonio Ballvé, ex Director de la Penitenciaria Nacional.

El coche que lo trasladaba se dirigía por la calle Callao y al doblar en Quintana un joven vestido de traje oscuro, llamado Simón Radowitzky corrió por el lado izquierdo del vehículo con un paquete en la mano, al alcanzarlo lo arrojó y estalló inmediatamente al hacer contacto con el piso.

La explosión provocó un agujero e hizo que caigan a la calle el cuerpo del joven Lartigau y el de Ramón Falcón, ambos con graves heridas. A causa de la gravedad de estas, Juan Alberto Lartigau fallece en la clínica del Norte, ubicada en la calle Callao 628, a las 20:40; luego de haber sufrido la amputación de ambas piernas y de un dedo de la mano. Sus últimas palabras fueron “no le digan nada al viejo, que está enfermó”. Fue velado en la casa de su familia y al día siguiente su cuerpo fue conducido al Departamento Central de Policía.

Mientras que el Coronel Ramón Falcón se negó a ser atendido en un sanatorio privado, alegando que “nada de sanatorios, soy un soldado y debo ir al hospital”.

Al llegar al Hospital del Norte (actual Hospital Fernández) le amputan la pierna izquierda, pero a causa de la hemorragia fallece a las 14.20. El funeral fue de masiva concurrencia, en el que participaron la clase política, trabajadores y vecinos de Buenos Aires.

Su cuerpo descansa en el Cementerio de la Recoleta, junto al de su joven secretario, quien se encuentra en un mausoleo contiguo a la suyo.

En honor a su figura se construyeron tres monumentos en la ciudad de Buenos Aires; el primero en la calle Quintana esquina Roberto M. Ortiz, inaugurado el 15 de junio de 1918, por la comisión Nacional de Homenaje a Falcón, y simboliza la fatalidad y a sus pies está yacente, la Gloria, el autor es Alberto Lagos. El segundo en Avenida del Libertador y Avenida Callao, llamado “Monumento al desagravio” y es una figura femenina sobre un pedestal de granito con un medallón de bronce con los perfiles de Falcón y Lartigau. Y por último, el que se encuentra en la Escuela de Cadetes de la Policía Federal Argentina, “Juan Ángel Pirker” obra del escultor Ferrari, un homenaje de sus ex compañeros del Colegio Militar en la que se puede ver al Cnel. Falcón vestido con ropa de gala.

“Estoy convencido de que todo será inútil. Llegará el momento en que los enemigos del orden se tomarán en mí su venganza, es esto inevitable, es fatal. Pero yo cumplo con mi deber haciendo lo que hago. Ni yo ni ellos podemos cambiar”. [2]

Bibliografía

  • Cajal, L. (2020). ¿Por qué Falcón? El hombre y su tiempo. Buenos Aires: Arete.

Referencias

  1. Extracto del informe presentado por el Senador Provincial Ramón Falcón el 28 de abril de 1896, quien presidia la comisión encargada de analizar las irregularidades en los distritos de la 2da sección electoral.
  2. Coronel Ramón Lorenzo Falcón (Cajal, 2020)

Artículos relacionados