Revolución científica

De Metapedia
Saltar a: navegación, buscar

Revolución científica fue un término acuñado por el filósofo e historiador Alexandre Koyré en 1939 para describir una época asociada principalmente con los siglos XVI y XVII en el que nuevas ideas y conocimientos en física, astronomía, biología, medicina y química transformaron las visiones antiguas y medievales sobre la naturaleza y sentaron las bases de la ciencia moderna. De acuerdo a la mayoría de versiones, la revolución científica se inició en Europa hacia el final de la época del Renacimiento y continuó a través del siglo XVIII (la Ilustración). Se inició con la publicación en 1543 de dos obras que cambiarían el curso de la ciencia: De revolutionibus orbium coelestium (Sobre el movimiento de las esferas celestiales) de Nicolás Copérnico y De humani corporis fabrica (De la estructura del cuerpo humano) de Andreas Vesalius.

Ideas nuevas

Las siguientes ideas contribuyeron a lo que se llama revolución científica:

  • La sustitución de la Tierra como centro del universo por el heliocentrismo.
  • Menosprecio de la teoría aristotélica de que la materia era continua e integrada por los elementos tierra, agua, aire y fuego, porque su rival clásico, el atomismo, se prestaba mejor a una «filosofía mecánica» de la materia.[1][2]
  • La sustitución de las ideas mecánicas aristotélicas[3] con la idea de que todos los cuerpos son pesados y se mueven de acuerdo a las mismas leyes físicas.
  • La inercia reemplazó a la teoría del ímpetu medieval que proponía que el movimiento no natural (movimiento rectilíneo «forzado» o «violento» ) es causado por la acción continua de la fuerza original impartida por un impulsor sobre el objeto en movimiento.[4][5]
  • La sustitución de la idea de Galeno sobre los sistemas venoso y arterial como dos sistemas separados, por el concepto de William Harvey de que la sangre circulaba de las arterias a las venas «impulsada en un círculo, y en un estado de constante movimiento».[6]

Referencias

  1. Westfall, pp. 34–35, 41.
  2. Allen G. Debus, Man and Nature in the Renaissance, (Cambridge: Cambridge Univ. Pr., 1978), pp. 23–25.
  3. E. Grant, The Foundations of Modern Science in the Middle Ages: Their Religious, Institutional, and Intellectual Contexts, (Cambridge: Cambridge Univ. Pr., 1996), pp. 59–61, 64.
  4. Westfall, pp. 17–21.
  5. Sorabji, R. (2005). The Philosophy of the Commentators, 200–600 AD: Physics (en inglés), Cornell University Press, p. 348. ISBN 9780801489884.
  6. William Harvey, De motu cordis, cited in Allen G. Debus, Man and Nature in the Renaissance, (Cambridge: Cambridge Univ. Pr., 1978), p. 69.