Rod

De Metapedia
Saltar a: navegación, buscar

En la religión precristiana de los eslavos orientales y meridionales, Rod es el dios de la familia, los antepasados y el destino. Entre los eslavos meridionales, también se le conoce como Sud ("[el] Juez"). Se le suele mencionar junto con las deidades rozhanitsy (entre los eslavos meridionales, los sudzenitsy). El primer corte de pelo (postriziny) se le dedicaba en una celebración en la que él y los rozhanitsy recibían una comida y el corte de pelo. Su culto perdió importancia con el tiempo, y en los siglos IX o X fue reemplazado por Perun, Svarog o Svetevid, lo que explica su ausencia en el panteón de Vladímir el Grande.

Culto

Según la etnóloga Halyna Lozko, la festividad de Rod se celebraba el 23 de diciembre o, según la historiadora y arqueóloga checa Naďa Profantová, el 26 de diciembre. A Rod y a los rozhanitsy se les ofrecían sacrificios en forma de pan, miel, queso y sémola (kutia). Antes de consumir la kutia, el padre de familia, quien asumía el rol de volkhv o zhretsa, lanzaba la primera cuchara al rincón sagrado. Esta costumbre se mantiene en Ucrania hasta el día de hoy. Luego, el banquete comenzaba en una mesa con forma de trapecio. Después del banquete, se hacían peticiones a Rod y a los rozhanitsy: «Que nazcan todas las cosas buenas».

En la Rus de Kiev, tras la cristianización, aún se celebraban fiestas dedicadas a Rod, como se menciona en la Palabra de un amante de Cristo. En los primeros años de la existencia de la Catedral de Santa Sofía en Kiev, los paganos acudían allí a celebrar la Koliada, lo que posteriormente fue severamente castigado. Los restos del culto a Rod perdurarían hasta el siglo XIX.