SIDA
Sumario
Inmunodeficiencia
La diferencia entre estar infectado por el VIH y padecer de sida es que una persona infectada por el VIH es seropositiva y pasa a desarrollar un cuadro de sida cuando su nivel de linfocitos T CD4, células que atacan al virus, desciende por debajo de 200 células por mililitro de sangre.
Transmisión
El VIH se transmitiría a través de los siguientes fluidos corporales: sangre, semen, secreciones vaginales y leche materna.[1]
Disidencia
Existe un minoritario grupo de científicos que disiente de la postura oficial y alega que no hay evidencia suficiente para afirmar que el VIH produce inmunodeficiencia y que este desorden responde a muy diversas causas. Entre ellos se cuenta el estadounidense Kary Mullis, poseedor de un doctorado en bioquímica y ganador del Premio Nobel de química de 1993 por la invención de una revolucionaria técnica que permite amplificar regiones del ADN.
Walter Gilbert, físico, bioquímico y profesor universitario estadounidense ganador del Premio Nobel de Química del año 1980, también pertenece a este selecto grupo, junto al destacado miembro de la Academia de las Ciencias de Estados Unidos, Peter Duesberg, profesor de biología molecular en la Universidad de California desde 1973 e investigador en virología del prestigioso Instituto Max Planck. Otros exponentes son el profesor de bioquímica de Harvard Charles Thomas,[2][3] el virólogo alemán Stefan Lanka y el colombiano Roberto Giraldo.
El oficialismo ha marginado y convertido en disidentes a este sector de la comunidad científica, al que se califica de "negacionista" y "pseudocientífico", excluyéndolo y no permitiendole participar en conferencias sobre sida.
Referencias
Artículos relacionados
Vídeos
- Discovery Salud: Nadie ha aislado y fotografiado el virus del sida
- Discovery Salud: Sida
- Roberto Giraldo: La Gran Estafa del sida
- La Casa de Los Numeros (House of Numbers) con subtítulos en español - 2010
- Nobel Kary Mullis,inventor de examen que se usa para el VIH dice que el virus no provoca sida
- Sida: la duda (documental)
- Según el periodista Liam Scheff, sobre un total de 75 parejas entre personas infectadas y no infectadas, el número de contagios fue cero a lo largo de los 6 años que duró el estudio (en inglés)