Sombrero judío

De Metapedia
Saltar a: navegación, buscar
El sombrero judío -conocido también como Judenhat en alemán- fue un sombrero cónico y puntiagudo de color blanco o amarillo, usado por los judíos de Europa durante la Edad Media. Aunque inicialmente era portado de modo voluntario por los propios judíos, gracias al Cuarto Concilio de Letrán de 1215 se volvió una pieza de indumentaria obligatoria para los miembros de esa raza, especialmente para todo aquel adulto y anciano varón que traspasase los límites de las juderías. Su uso declinó hacia las últimas décadas del siglo XVI.

Historia

A diferencia de la insignia amarilla, el sombrero judío formaba parte de la tradición de los judíos de Europa (posiblemente adoptado por judíos de linaje babilónico). Sin embargo en el Cuarto Concilio de Letrán de 1215 se ordenó que todos los judíos y musulmanes que habitasen en los reinos cristianos debían vestir ropas exclusivas, para poder así distinguirse de aquellos que profesaban el cristianismo. De ese modo se estableció que los judíos en particular debían siempre llevar un tipo especial de sombrero: el pileus cornutus, el cual estaba inspirado en los sombreros que ya eran de uso común entre judíos.

Inicialmente se trataban de sombreros de ala circular rígida, con una copa semiesférica de cuyo centro brotaba una suerte de punta similar a un cuerno o a lo que hoy sería una gruesa antena (coronada a veces con una bola o un pompón). Dichos sombreros estaban fabricados de diversos materiales que iban desde metales hasta cuero endurecido. Posteriormente ese tipo de sombrero fue remplazado por unos de tela semejantes a un gorro frigio pero de color blanco o amarillo.

Aunque el Papado había establecido la obligatoriedad de los sombreros judíos, no todos los monarcas cristianos implementaron de igual manera la normativa: mientras que en Hungría y España, por ejemplo, no se forzó a los judíos a vestir ese tipo particular de sombrero, lo contrario sucedió en el Sacro Imperio Romano Germánico y en los Estados Papales, en donde la regla fue plenamente implementada y sostenida en el tiempo. Por ese motivo hay registros de viajeros judíos siendo sancionados por ingresar a ciertos territorios sin vestir los sombreros requeridos.

Hacia finales del siglo XVI los sombreros judíos fueron cayendo en desuso, siendo sustituidos por otro tipo de sombreros, gorras y turbantes.

Algunos investigadores señalan que la representación de brujas y hechiceros con sombreros puntiagudos en el folklore europeo está inspirada en los sombreros judíos, dado que los judíos eran usualmente acusados de practicar artes ocultas y comandar demonios como parte de sus rituales religiosos.

Artículos relacionados