Vitalismo (metafísica)

De Metapedia
Saltar a: navegación, buscar

Se llama vitalismo a la doctrina metafísica que postula la existencia de una fuerza o impulso vital sin la que la vida no podría ser argumentada. Se trataría de una fuerza específica, distinta de la energía estudiada por la física y otro tipo de ciencias naturales, que actuando sobre la materia organizada daría por resultado la vida. Esta postura se opone a las explicaciones mecanicistas que presentan la vida como fruto de la organización de los sistemas materiales que le sirven de base.

Descripción

Ante el fracaso del mecanicismo cartesiano en la explicación de la singularidad de lo orgánico, el vitalismo empieza a expandirse por Europa a finales del siglo XVIII. En biología, este cuadro teórico tuvo un momento fecundo, porque apartaba lo vivo del mecanismo y las explicaciones causales reductivas del pensamiento cartesiano (siglo XVII), sin caer en lo sobrenatural.

Es un aspecto del voluntarismo que argumenta que los organismos vivos (no la materia simple) se distinguen de las entidades inertes porque poseen fuerza vital (o élan vital, en francés) que no es ni física, ni química. Esta fuerza es identificada frecuentemente con el alma de la que hablan las religiones.

Los vitalistas establecen una frontera clara e infranqueable entre el mundo vivo y el inerte. La muerte, a diferencia de la interpretación mecanicista característica de la ciencia moderna, no sería efecto del deterioro de la organización del sistema, sino resultado de la pérdida del impulso vital o de su separación del cuerpo material.

Exponentes del vitalismo

  • La escuela de Montpellier y su principal exponente Paul Joseph Barthez (1734-1806).
  • La obra del médico alemán: Georg Ernst Stahl (1659-1734)
  • La obra del médico francés Xavier Bichat (1771-1802), que ejerció una gran influencia sobre los naturalistas.
  • El escocés John Hunter (1728-1799)
  • El francés François Magendie (1783-1855)
  • El alemán Hans Driesch (1867-1941)

Artículos relacionados