Abate Pierre

De Metapedia
Saltar a: navegación, buscar
Abbe Pierre

El Abate Pierre (en francés l'abbé Pierre), conocido también como El ángel de los pobres, nació en Lyón con el nombre Henri Grouès (5 de agosto de 1912 - 22 de enero de 2007). Fue un sacerdote católico francés, miembro de la Resistencia durante la Segunda Guerra Mundial, donde adquirió su sobrenombre. Fue diputado en la Asamblea de la IV República, fundador en 1949 de la organización de ayuda humanitaria de los Traperos de Emaús (Compagnons d'Emmaüs), destinada a la ayuda a los desfavorecidos y a los refugiados. Su labor fue reconocida en 2004 por el Estado francés siendo distinguido con la Gran Cruz de la Legión de Honor, máxima dignidad de esta orden honorífica.

El revisionista Roger Garaudy recibió el apoyo del Abate en referencia a la publicación del libro Los mitos fundacionales de la política israelí, donde Garaudy sostiene que el "mito de los 6 millones de judíos exterminados se ha convertido en dogma que sacraliza todas las exacciones de Israel en Palestina" y que los judíos explotan el Holocausto para colocarse "por encima de cualquier derecho internacional". Por sólo expresar su opinión, el Abate fue blanco del Lobby judío que le excluyó de la Liga Internacional contra el Racismo y el Antisemitismo.[1]

Biografía

Nació en el seno de una familia acomodada. En 1931, tras renunciar a su parte de herencia y distribuir sus posesiones entre los pobres, ingresó a un seminario donde sería ordenado en 1938. Más tarde se convirtió en sacerdote secular.

Segunda Guerra Mundial

Habiendo sido destinado a la vicaría de la catedral de Grenoble, en diciembre de 1939 es movilizado con el grado de suboficial. Tras el armisticio de 1940, ayuda a los judíos perseguidos por los alemanes y a los obreros que eran deportados a los campos de trabajo en Alemania.

En 1942 se une a la Resistencia francesa. Detenido por la Gestapo, logró escapar a través de España y alcanzar las fuerzas del general De Gaulle en Argel. Es nombrado capellán de la Academia Naval en Casablanca (Marruecos).

En la posguerra, alarmado por la enorme pobreza que veía por todas partes en Francia, acepta ser designado candidato a la Asamblea Constituyente de la IV República por el Partido Movimiento Republicano Popular de ideología demócrata cristiana, siendo diputado entre 1945 y 1951.

Los Traperos de Emaús

En 1949, gracias sobre todo a los ingresos de su sueldo como diputado, el abate Pierre funda Traperos de Emaús.

En 1954 los problemas de Traperos de Emaús serían graves al faltar el sueldo del abate Pierre como diputado, lo que le obliga casi a cesar sus actividades. El 1 de febrero de aquel año, en un invierno muy cruel, irrumpe por sorpresa en Radio Luxemburgo y consigue que le dejen hablar en directo. Conmueve a los oyentes con un discurso en el que proclama la insurrección de la bondad:

Una mujer acaba de morir congelada esta madrugada en la acera del bulevar de Sebastopol, manteniendo aún aferrada a su mano la notificación judicial de expulsión de su domicilio. No podemos aceptar que sigan muriendo personas como ella. Cada noche son más de 2.000 personas soportando el hielo, sin techo, sin pan, más de uno casi desnudo; para esta misma noche es necesario reunir 5.000 mantas, 300 grandes tiendas de campaña, 200 ollas. Venid los que podáis con camiones para ayudar al reparto.

El éxito fue enorme, pues acudieron miles de ciudadanos. Incluso debió pedir a las autoridades minicipales que establecieran servicios especiales de autobuses para atender la cantidad de gente que quería acudir. Desde entonces su organización se extendió cada vez más.

A partir de ese momento el abate Pierre realiza numerosas intervenciones en radio y televisión que popularizan su imagen en icono nacional, frecuentemente con indumentaria negra y boina. Fue recibido por numerosas personalidades del mundo, intervino en los foros internacionales y promovió el respeto a los derechos humanos, especialmente el derecho a tener una vivienda digna. Ha sido recibido por los Papas Pío XII, Pablo VI y Juan Pablo II (éste cuatro veces).

Fallecimiento

El 22 de enero de 2007 fallece en el hospital militar Val-de-Grace de París, debido a una afección pulmonar, a la edad de 94 años, siendo anunciado por el Presidente de la República, Jacques Chirac. Numerosas personas asistieron a los oficios y a su entierro el 26 de enero en la Catedral Notre Dame de París, entre las cuales se encontraban el mismo Presidente y miembros del Gobierno francés junto a compañeros de Emmaüs.

El Papa Benedicto XVI envió un telegrama para expresar su pesar por el fallecimiento.[2]

El Santo Padre, informado del fallecimiento del Abbé Pierre, da gracias por su actividad en favor de los más pobres, mediante la cual ha dado testimonio de la caridad que procede de Cristo. Confía a la misericordia divina y pide al Señor que acoja en la paz de su reino a este sacerdote que luchó toda su vida contra la miseria.

Referencias

Enlaces externos