Moshe Peer

De Metapedia
Saltar a: navegación, buscar
Moshe Peer (a la derecha de la foto) reconocido por el Estado de Israel.

Moshe Peer (Metz, Francia, 1933 - Montreal, Canadá, 1999) fue un judío que supuestamente sobrevivió a seis gaseamientos en el campo de concentración de Bergen Belsen entre 1944 y 1945.

Biografía

Peer, según su propio testimonio, era hijo de un hombre que combatió en la Batalla de Francia de 1940 y fue tomado prisionero por los alemanes. Junto a su madre y sus hermanos, huyó hacia el área del sur de Francia que estaba bajo control del Régimen de Vichy.

En 1942 los Peer fueron arrestados por las autoridades en Prémilhat: su madre fue enviada a Auschwitz -donde finalmente moriría- y él y sus dos hermanos, todos niños de entre 6 y 9 años de edad, terminaron detenidos en diversas instituciones. Hacia el comienzo de 1944 arribó al campo de internamiento de Drancy, donde se reencontró con sus hermanos. Convenció a las autoridades de que los enviasen a los tres a Bergen Belsen, ya que dos mujeres judías que los trataban como a sus hijos iban a ser enviadas allí.

En el campo de concentración -de acuerdo a lo que relató posteriormente- padeció por igual la violencia de los guardiacárceles y de los kapos. Asimismo también aseguró que sobrevivió a seis gaseamientos en las cámaras de gas del recinto.

Tras su liberación con la llegada de las tropas británicas en abril de 1945, retornó a Francia donde se reencontró con su padre.

Posteriormente emigró a Israel, donde participó de las guerras de colonización de los judíos contra los palestinos.

En 1974, empero, se mudó a la zona francófona de Canadá, donde moriría en julio de 1999.

Testimonio sobre el Holocausto

Peer publicó el libro I. B. B: Inoubliable Bergen-Belsen en 1993 bajo el seudónimo de "Mo Is". Allí relata cómo fue su vida como niño fugitivo y como prisionero en diversos sitios, especialmente en el campo de detenidos de Bergen-Belsen.

El libro mezcla realidad y ficción, ya que, por ejemplo, describe la epidemia de tifus que afectó a la prisión pero también afirma cosas inverosímiles como que él "sobrevivió a seis intentos de gaseamiento".[1]

Tal afirmación nunca ha podido ser explicada racionalmente. Cuando la prensa le pidió que aclarara sus extraños relatos, el judío respondió: "tal vez los niños resisten mejor, pero no lo se". En cualquier caso se trata de una hazaña que solo rivaliza con los relatos de Simon Wiesenthal, que decía ser sobreviviente de 12 campos de la muerte. Pero a Peer hay que darle también crédito por sobrevivir a repetidos gaseamientos en un campo de concentración donde no había cámara de gas en funcionamiento, tal cual lo admiten los historiadores oficiales actualmente. En cada ejecución realizada en cámaras de gas inexistentes el niño, supuestamente, habría observado con horror los inenarrables padecimientos de indefensas mujeres y niños que fueron objeto de la saña de sus verdugos nacionalsocialistas.

Peer también sostiene en su libro el haber presenciado como los prisioneros caían desmayados al ser llamados a formar por la mañana y como los guardias les habrían asesinado por el simple hecho de desmayarse. Agrega además haber sido testigo de como los prisioneros soviéticos realizaban barbacoas con los cadáveres de sus camaradas. Si realmente sobrevivió a seis intentos de asesinato, es más que curioso que un guardián u otro prisionero no lo haya liquidado al percatarse de que seguía con vida después de dejar ileso a la cámara de gas. Sin embargo, pese a todo, tanto él como todos sus hermanos sobrevivieron al presunto plan de exterminio.

Su experiencia como prisionero le habría dejado secuelas de estrés post-traumático el resto de su vida y la convicción de que toda la humanidad es responsable de haber permitido que murieran seis millones de judíos en el Holocausto.

Bibliografía

  • I. B. B.: Inoubliable Bergen-Belsen. Montréal: A. Emeth, 1993.

Referencias

Artículos relacionados

Fuentes

Enlaces externos