Udo Walendy

De Metapedia
Saltar a: navegación, buscar
Udo Walendy en 2007.

Udo Bruno Walendy (Berlín, Alemania; 21 de enero de 1927 - Mönchengladbach, Alemania; 17 de noviembre de 2022) fue un historiador revisionista y politólogo alemán. Fue perseguido en su país por afirmar que ni la Primera Guerra Mundial ni la Segunda Guerra Mundial fueron provocadas por Alemania.

Biografía

Juventud

Udo Walendy como Flakhelfer (ayudante de artillería antiaérea) de la Wehrmacht

Walendy era hijo de un militante del NSDAP, por lo que se familiarizó con la doctrina nacionalsocialista desde muy temprano.

Después de los bombardeos terroristas aliados de Hamburgo contra la población civil durante la última semana de julio de 1943, fue desplegado como Flakhelfer (ayudante de artillería antiaérea) a la edad de 16 años.

Posteriormente fue movilizado en las filas del Reichsarbeitsdienst.

En diciembre de 1944, poco antes de cumplir los 18 años, fue reclutado por la Wehrmacht para servir a su país. Terminó siendo trasladado a Dinamarca, donde finalmente sería hecho prisionero en mayo de 1945. Seis meses después fue liberado y pudo retornar a su patria.

Culminó el bachillerato en 1946 y se trasladó a Aachen para estudiar y ejercer el periodismo. Regresó a Berlín Occidental en 1950, donde estudió en la Escuela de Política hasta diplomarse en 1956. Durante sus años como estudiante tuvo que tolerar que la mayoría de sus profesores -que habían vivido varios años en el exilio- intentaran adoctrinar a sus alumnos con un fuerte sentimiento antifascista y germanófobo. Ello sólo produjo malestar en Walendy, que a partir de entonces decidió cultivar el revisionismo histórico.

Promoción del revisionismo histórico

Debido a sus intereses intelectuales, Walendy vio limitadas sus posibilidades de acceder a un puesto académico. Se afilió a la CDU con la esperanza de conseguir mejores contactos que le abrieran las puertas a la universidad, pero sus opiniones sobre la historia de su país eran consideradas políticamente incorrectas por los conservadores cristianos.

En Herford dirigió una exitosa escuela de oficios para adultos, consiguiendo así la estabilidad económica que le permitió crear en Vlotho a la Verlag für Volkstum und Zeitgeschichtsforschung, una editorial dedicada a la difusión de literatura nacionalista alemana. Su primera obra publicada a través de ese sello fue el libro de su autoría Wahrheit für Deutschland – Die Schuldfrage des Zweiten Weltkriegs en 1964. En ese trabajo demuestra que la Segunda Guerra Mundial no se produjo a causa de la instigación de Adolf Hitler, sino que fue el resultado calculado de la presión que el sionismo internacional y varios países aliados al mismo ejercieron contra los alemanes durante la década de 1930. Algunos fragmentos de ese libro habían sido previamente publicados en la revista Nation Europa.

Wahrheit für Deutschland consagraría a Walendy como un referente intelectual del movimiento nacionalista alemán, por lo que en los siguientes años se convirtió en un conferencista y colaborador de la Deutschen Kulturwerk Europäischen Geistes y la Gesellschaft für freie Publizistik, así como también de la Bund für Gotterkenntnis, que era dirigida por Mathilde Ludendorff. Del mismo modo Walendy se aproximaría al NPD, convirtiéndose en un referente local y en un líder regional del partido -de hecho entre 1967 y 1973 fue una de las máximas autoridades de los nacionaldemócratas a nivel nacional, rivalizando por el liderazgo de la organización contra Adolf von Thadden.

A partir de 1974 comenzó a editar la revista Historische Tatsachen, en la cual difundió hasta 2012 sus investigaciones sobre la historia de Alemania, incluyendo la revisión del Holocausto.

Walendy, desde la Verlag für Volkstum und Zeitgeschichtsforschung, publicó traducciones anotadas y comentadas de libros como La fábula del Holocausto de Arthur Butz y ¿Murieron realmente seis millones? de Richard Harwood.

Persecución política

En 1979, alarmado por la extensa difusión que gozaba la obra de Walendy, el gobierno de la República Federal Alemana incluyó a Wahrheit für Deutschland en una lista de material peligroso, prohibiendo su publicidad y el acceso del libro a los jóvenes. Fue necesaria una batalla legal de varios años hasta que finalmente esa restricción fue levantada en 1994. La Corte Constitucional Federal dictó sentencia señalando que los derechos del acusado estaban siendo violados, ya que su obra era defendible desde el punto de vista académico. Hubo una apelación de ese fallo, pero finalmente la misma fue retirada en 2001 ante las pocas chances que tenía de resultar ser exitosa.

Consciente de que la falsificación histórica sobre los hechos de la Segunda Guerra Mundial no era un fenómeno exclusivamente alemán, Walendy procuró vincularse a organizaciones extranjeras que compartieran su cruzada por la preservación de la verdad. Así fue que, en la década de 1980, entró en contacto con el Institute for Historical Review y el VHO. Gracias a ello pudo participar como asesor y testigo experto en los llamados grandes juicios del Holocausto de 1985 y 1988 impulsados en Canadá por el lobby judío para censurar y amordazar a Ernst Zündel.

Con la reforma en Alemania de 1992 de las leyes sobre incitación al odio racial, Walendy se vio severamente afectado por su trabajo de difusión sobre la revisión del Holocausto. A causa de ello en 1997 fue encarcelado durante 15 meses, acusado de promover ideas falsas y lesivas sobre el supuesto genocidio contra judíos y otros grupos raciales e ideológicos perpetrado por el gobierno de Hitler. Su alegato de defensa en ese juicio consistió en explicar que, durante los años previos, su trabajo como historiador se había concentrado en revisar miles de documentos estatales sobre el periodo 1933-1945 disponibles en el Archivo Federal de Alemania, indagando si los mismos eran auténticos o si bien habían sido falsificados antes de ser depositados allí, llegando a la conclusión de que era enorme la cantidad de material apócrifo que era habitualmente consultado por los historiadores alemanes.

Al dejar la prisión, el NPD lo colocó en el primer lugar de su lista de candidatos para las elecciones de 1998 al parlamento de Renania-Westfalia.

En 1999 transfirió la propiedad de su casa editorial a su esposa, evitando con ello que la misma fuese clausurada como castigo por sus actividades intelectuales.

Fue candidato en 2014 a la alcaldía de Mönchengladbach por el NPD, siendo además apoyado por diversos grupos nacionalistas.

Bibliografía

  • Wahrheit für Deutschland – Die Schuldfrage des Zweiten Weltkrieges. Vlotho: Verlag für Volkstum und Zeitgeschichtsforschung, 1964.
  • Europa in Flammen 1939–1945 (dos tomos). Vlotho: Verlag für Volkstum und Zeitgeschichtsforschung, 1966-1967.
  • Die Weltanschauung des Wissens (cinco tomos). Vlotho: Verlag für Volkstum und Zeitgeschichtsforschung, 1969-1988.
  • Bild-„Dokumente“ für die Geschichtsschreibung? Vlotho: Verlag für Volkstum und Zeitgeschichtsforschung, 1973.
  • Selbstmord einer Demokratie – Identität von KPD und DKP (junto con N. Bartel). Preußisch Oldendorf: Kölle-Druck und Verlag, 1974.
  • Auschwitz im IG-Farben-Prozeß. Holocaust-Dokumente? Vlotho: Verlag für Volkstum und Zeitgeschichtsforschung, 1981.

Artículos relacionados

Enlaces externos