Acerca de un Gran Reino en el Sur de Chile

De Metapedia
Saltar a: navegación, buscar
Mapa de Alexander Kincaid del Estrecho de Magallanes (Londres. c.1790). Se indica claramente la existencia del Reino de los Patagones (Patagonvm Regio) en el cono sur de América. (Pinche en la imagen para aumentar)

Templo

El cronista Francisco López de Gómarra (1510-1572) indica en su obra "Historia General de las Indias" (156-) que los compañeros del conquistador don Pedro de Valdivia "oyeron decir que había un señor dicho Leuchengolma, el cual juntaba doscientos mil combatientes para contra otro rey, vecino suyo y enemigo, que tenía otros tantos; y que Leuchengolma poseía una isla, no lejos de su tierra, en que había un grandísimo templo con dos mil sacerdotes, y que más adelante había amazonas, la reina de las cuales se llamaba Guanomilla, que suena "cielo de oro"; de donde arguyen muchos, concluye Gómarra, que aquella tierra es muy rica; mas, pues ella está, como dicen, en cuarenta grados de altura, no tenía mucho oro".

Semejante información entrega por su parte el cronista e historiador español Agustín de Zarate (1514-1560) en la "Historia del Descubrimiento y Conquista del Perú" (1555) estableciendo asimismo que hubo "dos grandes señores que se hacen mutuamente la guerra, que pueden poner en campaña cada uno hasta doscientos mil combatientes. Uno de ellos se llama Leuchengolma, quien posee una isla situada a dos leguas del continente, que está consagrada a sus ídolos, y en la cual hay un templo servido por dos mil sacerdotes. Los indios vasallos de este Leuchengolma dijeron a los españoles que cincuenta leguas más allá había, entre dos ríos, una gran provincia que estaba habitada por mujeres, las cuales no permitían hombres entre ellos, sino en cierto tiempo para los fines de procreación.

Añade que estas mujeres eran vasallos de Leuchengolma y que su reina se llama Guanoymiya, lo que en su lengua quiere decir "cielo de oro", porque en su país se encuentra gran cantidad de oro; que fabrican muy ricas telas, y que de la totalidad pagan tributo a Leuchengolma".

En la carta Reduite de la Partie la Plus Meridionale de L’Amerique Paris, 1746, figura en el extremo sur del continente, el Pays des Patagons. (Pinche en la imagen para aumentar)

Reino de Chili

Otra fuente de importancia para el conocimiento de la América Aborigen dispone a su vez la presencia del "gran reino llamado Chili", encontrándose en la primera parte de los "Comentarios Reales de los Incas" (1772) del Inca Garcilazo de la Vega (1539-1616): "Te hacemos saber que lejos de nuestra tierra, entre el sur y el poniente, está un gran reino llamado Chili, poblado de muchas gentes, con los cuales no tenemos comercio alguno, por una gran cordillera de sierra nevada que hay entre ellos y nosotros; más, la relación tenemos de nuestros padres y abuelos. Y pareciónos dártela para que hagas por bien conquistar aquella tierra".

La Ciudad de los Césares

El "Reino de Chili" ha sido referido por numerosos cronistas y exploradores europeos bajo las denominaciones de "Reino de los Barbudos", "Reino de los Gigantes" ó "Patagones" y de modo posterior, como "La Ciudad de los Césares", lugar habitado por hombres y mujeres de fisonomía totalmente distinta de los grupos de origen protomongoloide y mongoloide. Es un hecho que este Reino no tiene relación alguna con las diversas agrupaciones mapuches que habitaron luego el territorio, quienes expresan en sus mitos y leyendas, no obstante, la existencia de una población anterior a ellos: los "Lituches" u Hombres de la Aurora, conocidos también como "Glyche".

El Gran Diluvio

El Gran Reino del Sur de Chile y sus Monarcas y habitantes desaparecen de manera misteriosa, como sucedió con los "Moundbuilders" (Constructores de Túmulos) en Norteamérica, los Mayas y Olmecas en Centroamérica y la población original de Tiahuanacu - Aztlan, posiblemente como consecuencia de un cataclismo de grandes proporciones, expresado en numerosos mitos y leyendas de la América Aborigen por sus desastrosos efectos, el cual ha sido conocido por lo general como el Gran Diluvio.

por Rafael Videla Eissmann

Artículos relacionados