Andrew Jackson
Andrew Jackson (15 de marzo de 1767 — 8 de junio de 1845) fue el séptimo Presidente de los Estados Unidos (1829-1837) y el primero electo mediante sufragio universal. Es uno de los grandes ídolos de la historia de su país por haber hecho concluir eficazmente la llamada Guerra Anglo-Estadounidense de 1812, que enfrentó por segunda vez a EE.UU. con el Reino Unido, también por anexionarse la península de Florida, despojar por la fuerza a las tribus indias de sus tierras (1817-1819 y como presidente 1835-1842) y anexarse la República de Texas, cuyo territorio poco antes había pertenecido a México y en cuya creación también influyó.
Su imagen aparece grabada en los actuales billetes de 20 dólares estadounidenses.
Crisis del Banco Nacional
De origen humilde, Jackson consideró al Banco una institución anticonstitucional y antidemocrática, porque privilegiaba a unos pocos habitantes, los más ricos, frente a la mayoría.
Sus diferencias con el Banco Nacional (hábilmente dirigida por Nicolas Biddle), promovida también por granjeros del oeste, sufridores de la crisis económica de 1819, consistían en la suspicacia del pueblo ante la ambición de políticos, banqueros e inversionistas extranjeros. Y todo esto llevó a que desconfiaran de los billetes emitidos por los bancos, y a exigir a que se pagase con monedas de oro o plata.
Entonces, cuando en 1832 el Congreso aprobó la solicitud de renovación de la licencia del Banco Nacional para 1836, el presidente interpuso el veto. Los cuatro años que siguieron a esta decisión del ejecutivo, fue un auténtico duelo entre Jackson y el Banco Nacional. La batalla la ganó el presidente retirando los fondos federales para enviarlos a pequeños bancos y el propio presidente del banco se declaró en quiebra en 1841.
Sobre lo anterior dijo Jackson:
Predecesor: John Quincy Adams |
Presidente 1829 – 1837 |
Sucesor: Martin Van Buren |