John Quincy Adams
John Quincy Adams (11 de julio de 1767 – 23 de febrero de 1848) fue el sexto presidente de los Estados Unidos entre 1825 y 1829. Como político fue miembro del Partido Federalista, del Partido Demócrata-Republicano, del Partido Nacional-Republicano y, más tarde, del Partido Anti-Masónico y del Whig.
Adams era hijo del segundo presidente de EE. UU., John Adams y de su esposa Abigail Adams. Como diplomático estuvo implicado en numerosas negociaciones internacionales. Como Secretario de Estado, participó en la creación de la Doctrina Monroe.
Presidencia
Durante su presidencia emprendió un programa de modernización y desarrollo de la educación que fue bloqueado por el Congreso. Su estrategia de gobierno se basó en la aplicación de altos aranceles para promover el desarrollo interno, como la construcción de carreteras y un banco nacional para fomentar la iniciativa productiva y crear una divisa nacional.
Adams no consiguió la reelección en 1828, al perder contra Andrew Jackson.
Pos presidencia
Es el único presidente de su país que después de dejar el cargo, es electo para la Cámara de Representantes, cargo que ejerció durante los últimos 17 años de su vida. Se convirtió en un líder abolicionista, e incluso llegó a afirmar que, en caso de que estallara una guerra civil, el presidente podría abolir la esclavitud por medio de sus poderes de guerra (un derecho del presidente recogido en la Constitución); tal y como hizo Abraham Lincoln en 1863 durante la Guerra de Secesión con la Proclamación de Emancipación.
Mientras se preparaba para dirigirse a la Cámara de Representantes el 21 de febrero de 1848, se desmayó tras haber sufrido una hemorragia cerebral. Dos días después, el 23 de febrero, murió en el edificio del Capitolio, en Washington D. C.
Artículos relacionados
Predecesor: James Monroe |
Presidente 1825 – 1829 |
Sucesor: Andrew Jackson |