Arthur Terminiello

De Metapedia
Saltar a: navegación, buscar
Arthur William Terminiello (Suffolk, Estados Unidos, 1906 - Escambia, Estados Unidos, 1962) fue un sacerdote católico, escritor y periodista estadounidense. Perseguido judicialmente en su país por denunciar a la Conspiración Judeo-Masónico-Comunista-Internacional, la Corte Suprema de Justicia lo terminó absolviendo en 1949 para proteger la libertad de expresión.

Biografía

Hijo de inmigrantes italianos, Terminiello estudió en el seminario diocesano de Baltimore, ordenándose como sacerdote en 1933.

Fue enviado como misionero a Alabama. Designado para evangelizar y catequizar a los campesinos locales, recorrió cientos de granjas. Con la gente que reclutó para su religión formó la cooperativa St. Teresa’s Village.

Admirador de la figura de Charles Coughlin y miembro de la National Union for Social Justice, en 1939 lanzó la revista Rural Justice, la cual tenía un fuerte tono antijudío y anticomunista.

En 1945 creó la Union of Christian Crusaders para reunir a sus seguidores. Desde esa organización editó el boletín The Crusader, que fue muy popular en la época. También condujo el programa de radio The Pastor's Fireside.

La Diócesis de Mobile terminó por suspenderlo en sus funciones clericales, debido a que su actividad política lo había llevado a encabezar una petición ciudadana ante el Senado de los Estados Unidos para que aclarase lo realmente sucedido en el Ataque a Pearl Harbor de 1941.

En febrero de 1946 visitó Chicago junto a Gerald L. K. Smith para dar una conferencia ante los miembros de la organización Christian Veterans of America. En esa ocasión, el sacerdote indicó que su país estaba bajo la amenaza de los comunistas, pero que el verdadero peligro era el sionismo. Un grupo de sionistas y comunistas que protestaban contra el evento lo denunció por difundir discursos de odio. El caso fue litigado hasta que en 1949 la Corte Suprema de Justicia falló a favor de Terminiello, sosteniendo que sancionarlo equivaldría a cercenar el derecho a expresarse libremente.

Finalmente el sacerdote acordó con sus superiores abandonar el activismo político, por lo que en 1949 su suspensión le fue levantada.

Artículos relacionados