Atentado de Múnich de 2025

De Metapedia
Saltar a: navegación, buscar

El atentado de Múnich de 2025 fue un ataque con un vehículo durante una manifestación en Múnich, Alemania, ocurrido el 13 de febrero de 2025. El ataque perpetrado por un invasor afgano, dejó 39 personas heridas y 2 fallecidas, una mujer de 37 años y su hija de dos años.[1]

Incidente

Aproximadamente a las 10:30 hora local, un conductor afgano en un Mini Cooper blanco se acercó a un vehículo policial que vigilaba una manifestación organizada por el sindicato de servicios "Ver.di" que exigía un aumento en los salarios de los funcionarios públicos, cerca de la estación central de trenes de Múnich. El afgano maniobró alrededor del vehículo policial y aceleró hacia la multitud de manifestantes a los que embistió.

Víctimas

Al menos 39 personas resultaron heridas, incluidos niños, algunas de gravedad. Los servicios de emergencia acudieron en ayuda de las víctimas. Una mujer de 37 años y su hija de dos años murieron.

Responsable

El atacante, Farhad Noori

El conductor, identificado oficialmente como Farhad N., un solicitante de asilo afgano de 24 años, fue detenido en el lugar de los hechos. Las autoridades alemanas indicaron que el atacante habría actuado con un "motivo islamista", aunque señalaron que no hay evidencia que vincule el incidente con organizaciones terroristas.

Han trascendido algunos detalles de la identidad del atacante en medios locales, aunque la Policía no ha querido facilitar aún demasiada información al respecto por las normas de privacidad alemana. Sin embargo, usuarios en redes sociales afirmaron que su identidad completa es Farhad Noori, un fisicoculturista e influencer, identificado por sus fotos de Instagram con un Mini Cooper blanco idéntico al del ataque.

El ministro del Interior bávaro, Joachim Herrmann, ha declarado que el sospechoso había visto rechazada su solicitud de asilo, pero que se le permitió quedarse "por motivos de seguridad en Afganistán". Más tarde aclaró que el sospechoso tenía un permiso de residencia y de trabajo válido y que todo lo que le rodeaba era legítimo. Según la Agencia de Prensa Alemana, el sospechoso llegó a Alemania en 2016 siendo menor de edad.

El primer ministro del estado federado de Baviera, Markus Söder, declaró a la televisión alemana que los agentes antiterroristas se habían hecho cargo de la investigación, pero que "los antecedentes extremistas anteriores no son tan fáciles de reconocer a primera vista".

El ministro regional del Interior hizo público en un primer momento que el arrestado tiene antecedentes penales y que fue condenado previamente por robos en tiendas y por tráfico de drogas, entre otros motivos.

Sin embargo, a última hora de la tarde las autoridades bavieras rectificaron para alcarar que no tiene antecedentes, por lo que la información es confusa.

Testigos de los hechos apuntaban en un primer momento a dos atacantes. Según su testimonio, uno de ellos fue abatido a tiros por la Policía. La bala le habría alcanzado a través de la ventanilla del vehículo.

No obstante, estas declaraciones podrían ser fruto de la confusión, pues el vicepresidente del Cuerpo de Policía, Christian Huber, ha desmentido esos detalles. Según Huber, el atacante no habría contado con más cómplices, por lo que estaríamos ante un lobo solitario.

Los medios de comunicación alemanes y el Ministerio del Interior afirmaron que no había pruebas de que se tratara de un ataque extremista islámico, según Tagesspiegel. Sin embargo, Bild informó de que el afgano publicó mensajes religiosos antes del ataque, lo que sugiere firmemente que el ataque estuvo motivado por el islamismo radical.

Reacciones

El primer ministro bávaro Markus Söder, dijo que se sospecha que el incidente fue un ataque. El alcalde de Múnich, Dieter Reiter, expresó su conmoción y preocupación por las víctimas. Dijo que se realizaron disparos durante el arresto del sospechoso, pero aclaró que el individuo ya no representaba una amenaza. El ataque ocurrió poco antes de la Conferencia de Seguridad de Múnich, un evento que atrajo a personalidades internacionales como el vicepresidente estadounidense J. D. Vance, y el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski. Aunque los funcionarios indicaron que el incidente no estaba relacionado con la conferencia, intensificó las discusiones sobre políticas de seguridad y migración, especialmente a la luz de las próximas elecciones federales en Alemania.

Este fue el quinto de una serie de ataques protagonizados por inmigrantes en los últimos nueve meses, lo que avivó aún más los debates políticos sobre inmigración y seguridad pública.l y puso el tema migratorio en el foco de la campaña electoral del 23 de febrero.

Referencias