Atentado de Mulhouse de 2025
El atentado de Mulhouse de 2025 fue un ataque con cuchillo ocurrido el 22 de febrero de 2025 y perpetrado por un invasor de origen argelino en la ciudad francesa de Mulhouse. Una persona murió, mientras 5 personas fueron heridas.
Incidente
El incidente tuvo lugar cerca de las 15:45 entre la Place du Marché y la Rue Lavoisier, en la plaza del Mercado de Mulhouse, al margen de una manifestación de apoyo al Congo.
El agresor atacó con un cuchillo a agentes de la policía municipal. Un transeúnte portugués de 69 años que intentó intervenir fue apuñalado mortalmente. Dos agentes municipales resultaron heridos, uno fue herido en la carótida, el otro en el pecho, otros tres policías municipales resultaron heridos más leves y una tercera mujer sufrió heridas leves. El agresor gritó "Allahu akbar" tras cometer el acto.
Se estableció un perímetro de seguridad cerca del mercado cubierto del canal.
Responsable
El sospechoso, nacido en Argelia en 1987, identificado como Brahim A., vivía ilegalmente en Francia desde 2014, estaba acusado de varios delitos y estaba catalogado como riesgo terrorista por lo que debió haber sido expulsado. Había salido recientemente de prisión tras cumplir una condena de seis meses por promoción del terrorismo en relación con los atentados de Hamas contra Israel en octubre de 2023. Está inscrito en el FSPRT, el fichero de tratamiento de alertas para la prevención de la radicalización de carácter terrorista.
Las autoridades francesas habían hecho diez intentos infructuosos de deportar al sospechoso a Argelia, que se negó repetidamente a aceptarlo.
A pesar de estar diagnosticado de esquizofrenia y sometido a supervisión judicial que requiere controles policiales diarios, consiguió llevar a cabo el atentado.
La fiscalía ha abierto una investigación por cargos que incluyen asesinato terrorista, tentativa de asesinato terrorista de personas con autoridad pública y tentativa de asesinato terrorista.
Otras tres personas fueron detenidas, entre ellas dos familiares del atacante y un individuo que le había estado proporcionando alojamiento.
Reacciones
En respuesta al incidente, el presidente Emmanuel Macron no dudó en calificar el incidente como "un acto de terrorismo islámico" y subrayó que las autoridades francesas harán "todo lo posible por erradicar el terrorismo de nuestro suelo".
El Primer Ministro François Bayrou convocó para el 26 de febrero una reunión urgente del “comité de control de la inmigración”. El Ministro de Asuntos Exteriores, Jean-Noël Barrot, anunció que ha solicitado informes a los embajadores franceses en 19 países en los que Francia tiene dificultades para llevar a cabo las expulsiones.
Jordan Bardella, presidente del partido Agrupación Nacional y adjunto de Marine Le Pen, exigió el domingo que Francia adopte una postura más dura con Argelia en relación con las deportaciones: “Francia debe sacar ahora todas las consecuencias y establecer un enfrentamiento con Argelia”.