Brigada Azov
La 3ª Brigada Independiente de Asalto «Azov» o 3.ª Brigada de Asalto Separado (Azov) es una formación militar de la Guardia Nacional de Ucrania y una de las brigadas de asalto de la Guardia Nacional que dependen del Ministerio del Interior de Ucrania.
La Brigada tiene sus raíces en el emblemático Batallón Azov, que alcanzó una notoriedad legendaria en Ucrania y es actualmente la unidad militar más conocido en el mundo debido a su nacionalismo. El Batallón Azov se hizo más notable ya que unas de sus acciones audaces le permitieron al ejército ucraniano recuperar la ventaja en la región de Mariupol disputada entre abril y junio de 2014 contra las milicias «separatistas» o «prorrusas». He hizo una leyenda de Azov.
Antecedentes: El Cuerpo Negro
En febrero de 2014, Andriy Biletsky, líder de la organización Patriota de Ucrania y la Asamblea Social-Nacional, fue liberado de prisión tras ser considerado un preso político por el nuevo gobierno, que lo veía como víctima del régimen de Yanukovych. Tras su liberación y regreso a Járkov, Biletsky reunió a activistas de Patriota de Ucrania, Asembela Social-Nacional, algunos nacionalistas que habían participado en el Euromaidán (nacionalismo ucraniano) y algunos grupos ultras del equipo local, formando una pequeña milicia para apoyar a las fuerzas de seguridad locales contra el creciente movimiento prorruso en la ciudad (posterior miembros del partido Hermandad de Dmitry Korchinsky también se unieron al Batallón). Esta milicia, se llamo «Cuerpo Negro» por su secretismo y por ser comparados con los "Hombrecitos Verdes" (unos comandos rusos que se caracterizaban por el verde) que el Kremlin envió a Crimea para desestabilizarla y apoderarse de la Península y después pasaron al Este de Ucrania para lo mismo, donde comenzaron la Guerra del Dombás como reconoció Igor Girkin, líder de estos comandos "verdes" ruso y posterior Ministro de Defensa en las autoproclamadas Repúblicas en el Dombás.
Batallón Azov
El Batallón Azov fue fundado oficialmente en mayo de 2014 en Berdiansk, bajo el liderazgo de Andriy Biletsky. Azov nació como parte del Ministerio del Interior de Ucrania, inicialmente como un batallón de la Patrulla de Policía Especial en el Departamento de Asuntos Internos del Óblast de Donetsk, dirigido por Valery Androschuk, el jefe de la policía de Mariupol. Durante las primeras semanas, el batallón llevó a cabo entrenamientos en campos de tiro y comenzó el reclutamiento de nuevos voluntarios a partir del 20 de mayo de 2014.
Bajo la supervisión del Ministro del Interior de Ucrania, Arsen Avakov, se establecieron lazos con los miembros de Patriota de Ucrania, y algunos exmiembros de esta organización ocuparon posiciones dentro del batallón. Azov, un movimiento que se ha descrito como una amalgama de nacionalismo militar, nacionalista y tendencias "neonazis".
En mayo de 2014, el batallón Azov participó en diversas operaciones militares, incluyendo una acción en el pueblo de Manhouch, donde capturaron al ministro de Defensa de la República Popular de Donetsk, Igor Kakidzianov. El 7 de mayo de 2014, Azov fue trasladado a Mariupol, con el objetivo de arrestar a activistas prorrusos, destruir barricadas y recuperar edificios administrativos. Sin embargo, enfrentaron la oposición tanto de la policía local como algunos residentes, lo que resultó en una retirada temporal. Pero a pesar de los fracasos iniciales, el batallón continuó su lucha y logró capturar al autoproclamado alcalde de Mariupol y a otros líderes separatistas o prorrusos en la región.
El Batallón Azov fue y sigue siendo, un tema controversial debido a su vinculación con grupos que los medios maliciosamente o equivocadamente etiquetan como extrema derecha y su ideología, que incluye elementos del nacionalismo ucraniano y mienbros nacionalsocialistas. A pesar de ello, el batallón ganó respeto por su valentía en combate, pero también despertó desconfianza en ciertos sectores del gobierno ucraniano debido a sus posturas radicales y sus amenazas de desafiar a la administración central en Kiev una vez terminada la lucha contra los prorrusos como se lo dejaron claro a Zelensky cuando quiso acabar con la guerra cediendo con los acuerdos de Misk II.
A lo largo de los años, el Batallón Azov tenía alrededor de 300 miembros en julio de 2014. El 17 de septiembre de 2014, por orden del Ministro del Interior de Ucrania, el Batallón Azov fue reorganizado y ampliado en un regimiento con el mismo nombre. Andriy Biletsky siguió siendo el comandante del regimiento recién formado, hasta su salto a la política tras formarse un brazo político de Azov con el nombre de Cuerpo Nacional. Para 2022 antes de la invasión total del Kremlin, llegaba a los mil efectivos.
Brigada Azov
Con la invasión rusa de Ucrania en 2022, el Batallón Azo se convirtió en una de las unidades clave en la defensa de Mariúpol. A principios de abril de 2022, los combatientes de Azov, junto con soldados de la 36.ª Brigada de Infantería de Marina y varios cientos de civiles, se atrincheraron en la planta siderúrgica Azovstal tras quedar rodeados por las fuerzas rusas, que ya controlaban gran parte de Mariupol. Durante un breve alto el fuego entre el 30 de abril y el 1 de mayo, lograron evacuar a más de 120 civiles atrapados en la fábrica. Sin embargo, el 3 de mayo, las tropas rusas iniciaron un asalto directo contra la acería, intensificando los combates.
La rendición no era una opción para los combatientes de Azov, ya que, según sus familiares, ningún miembro de la unidad había sobrevivido al cautiverio ruso desde el inicio de la Guerra del Donbás en 2014. Sin embargo, tras semanas de resistencia, el 16 de mayo, el Estado Mayor ucraniano anunció el cese de los combates y la evacuación de alrededor de 260 soldados, incluidos 53 heridos graves. Otros 211 combatientes fueron trasladados a territorio ocupado por Rusia, supuestamente para un futuro intercambio de prisioneros, aunque Moscú no confirmó esta información.
El 21 de mayo de 2022, el Ministerio de Defensa ruso declaró haber tomado el control total de la planta siderúrgica Azovstal. Un total de 2.439 soldados ucranianos, incluyendo miembros del Regimiento Azov, fueron hechos prisioneros, con el último grupo de 531 combatientes rindiéndose el 20 de mayo.
Desde febrero de 2022 el Regimiento recuperó su capacidad de combate con un nuevo reclutamiento y para febrero 2023 se convirtió en la Brigada de Fuerzas Especiales Azov, lo que aumentó a miles sus efectivos.