Cazadores-recolectores occidentales
En arqueogenética, el término cazador-recolector occidental o cazador-recolector europeo occidental (WHG, por sus siglas en inglés: Western Hunter-Gatherers) o cúmulo de Oberkassel, es un componente ancestral distintivo de los europeos modernos, que representa la descendencia de una población de cazadores-recolectores mesolíticos que se dispersaron por Europa occidental, meridional y central, desde las islas británicas en el oeste hasta los Cárpatos en el este, tras la retirada de la capa de hielo del Último Máximo Glacial. Está estrechamente asociado y a veces se considera sinónimo del concepto de cúmulo de Villabruna, llamado así por el espécimen de la cueva Ripari Villabruna en Italia, conocido del Pleistoceno terminal de Europa, que es en gran parte ancestral de las poblaciones WHG posteriores.
Junto con los cazadores-recolectores escandinavos (SHG) y los cazadores-recolectores orientales (EHG), los cazadores-recolectores occidentales constituyeron uno de los tres grupos genéticos humanos principales presentes en Europa durante el holoceno temprano.[1]
Hace alrededor de 8.000 años los cazadores-recolectores occidentales iniciaron su transición a un modo de vida sedentario al mezclarse con los primeros agricultores provenientes de Anatolia quienes se propagaron por Europa durante la revolución neolítica.[2]
Los WHG comparten una relación genética más estrecha con los pueblos antiguos y modernos de Oriente Medio y el Cáucaso que los primeros cazadores-recolectores europeos. Sus relaciones precisas con otros grupos son algo oscuras, y el origen del grupo de Villabruna probablemente se encuentre en algún lugar cercano a los Balcanes. El grupo de Villabruna (que está asociado con el Epigravetiense y otras culturas arqueológicas relacionadas) se había expandido hacia las penínsulas italiana e ibérica hace aproximadamente 19 000 años, y el grupo WHG se expandió posteriormente por Europa occidental al final del Pleistoceno hace unos 14 000-12 000 años, reemplazando en gran medida a los pueblos magdalenienses que anteriormente dominaban la región. Estos pueblos magdalenienses descendían en gran medida de grupos cromañones de Europa occidental anteriores que habían llegado a la región hace más de 30 000 años, antes del Último Máximo Glacial.
Los WHG constituyeron uno de los principales grupos genéticos en el período posglacial del Holoceno temprano en Europa, junto con los cazadores-recolectores orientales (EHG) en Europa del Este. La frontera entre los WHG y los EHG se extendía aproximadamente desde el bajo Danubio, hacia el norte a lo largo de los bosques occidentales del Dniéper hacia el mar Báltico occidental. Los EHG consistían principalmente en una mezcla de ascendencia relacionada con los WHG y de antiguos euroasiáticos del norte (ANE). Escandinavia estaba habitada por cazadores-recolectores escandinavos (SHG), que eran una mezcla entre los WHG y los EHG. En la península Ibérica, los cazadores-recolectores del Holoceno temprano consistían en una mezcla de ascendencia de los WHG y cromañones magdalenienses (GoyetQ2).
Los WHG, que en su día constituyeron la principal población de Europa, fueron reemplazados en gran medida por las sucesivas expansiones de los primeros agricultores europeos (EEF) de origen anatolio durante el Neolítico temprano, quienes generalmente presentaban una pequeña proporción de ascendencia WHG debido a la mezcla con grupos WHG durante su expansión europea. Entre las poblaciones actuales, la ascendencia WHG es más común en las poblaciones de la región del Báltico oriental.
Los WHG carecían de los genes de piel clara que se encuentran en los europeos modernos, y se ha sugerido que su piel probablemente era de un tono intermedio, más oscura que la de los europeos modernos y más clara que la de los africanos modernos, pero la mayoría ya mostraban variantes genéticas para ojos azules o verdes (OCA2/HERC2).
Artículos relacionados
- Primeros agricultores europeos
- Pastores de la estepa occidental
- Antiguos euroasiáticos del norte
- Europeos étnicos