Conservadurismo fiscal

De Metapedia
Saltar a: navegación, buscar

El conservadurismo fiscal es un término originario de Estados Unidos para describir una política fiscal que aboga por la reducción en el gasto del gobierno central. Los conservadores fiscales a menudo consideran que, tanto la reducción del déficit y la deuda nacional, como equilibrar el presupuesto federal, es de vital importancia. El libre comercio, la desregulación de la economía, bajar los impuestos y otras políticas económicas conservadoras o liberales están a menudo asociados con el conservadurismo fiscal.

El Partido Demócrata-Republicano de Thomas Jefferson abogó por un gobierno central débil y una economía de laissez faire más que la de los del partido rival de Alexander Hamilton, los federalistas.

Conservadurismo fiscal en el mundo

En la mayoría de los países, ser fiscalmente conservador significa preocuparse mucho por los niveles del déficit fiscal y los niveles de deuda y, además, situar esas cuestiones en los primeros puestos de los objetivos de política económica. Actualmente, en muchos países de la Eurozona "los conservadores fiscales" son un grupo poderoso que insiste en la necesidad de aumentar la recaudación impositiva y al mismo tiempo controlar el gasto.

En Gran Bretaña, también, el oficialismo conservador se ha mostrado recientemente dispuesto a aumentar los impuestos y a limitar el gasto futuro.

Estados Unidos es muy diferente en este aspecto. Allí, a políticos destacados que se llaman a sí mismos "conservadores fiscales" como, por ejemplo Paul Ryan, candidato a la vicepresidencia de Mitt Romney en las elecciones de 2012 les interesan más las reducciones de impuestos, independientemente del efecto que tengan en el déficit federal y en la deuda total[1].

Referencias

Artículos relacionados