Guerra de los Balcanes

De Metapedia
Saltar a: navegación, buscar
Mapa de los Balcanes, con los países surgidos de la disolución de Yugoslavia.

La Guerra de los Balcanes fueron una serie de conflictos étnicos entre los pueblos de la antigua Yugoslavia, principalmente entre los serbios por un lado y los croatas, bosnios y albaneses por el otro; aunque también en un principio entre bosnios y croatas en Bosnia-Herzegovina. El conflicto obedeció a las tensiones étnicas y religiosas como el predominio musulmán en Bosnia y predominio cristiano en Serbia.

Desarrollo

Hubieron diversos detonantes, pero los principales fueron la abolición de la autonomía de Kosovo por Slobodan Milosevic, y sobre todo que los serbios de la región croata de la Krajina declararan su separación de Croacia en marzo de 1991, lo que llevó a Croacia y a Eslovenia a declarar unilateralmente su independencia el 25 de junio de 1991 y produjo un efecto contagio en el resto de repúblicas yugoslavas.

Debido al choque entre el nacionalismo serbio (Milosevic), el croata (Franjo Tuđman) y el bosnio (Alija Izetbegović), se originó una guerra muy violenta. Meses después, el 15 de enero de 1992, los países europeos de la CE y la comunidad internacional, reconocen la independencia de Eslovenia y Croacia, provocando el fin de Yugoslavia, ​aunque Serbia y Montenegro seguirán usando esta denominación (sin reconocimiento internacional) hasta 2003.

La OTAN ejecutó una campaña aérea contra posiciones del Ejército de la República Srpska, llamada Operación Deliberate Force.

Resultado

Este conflicto fue el más sangriento en suelo europeo desde el fin de la Segunda Guerra Mundial, resultando en unas 130.000 a 200.000 muertes y millones más desterrados de sus hogares. Fueron también los primeros conflictos desde la Segunda Guerra Mundial en haber sido formalmente juzgados, los genocidas y muchos de los individuos claves participantes fueron consecuentemente procesados por crímenes de guerra.

Finalizaron dejando gran parte de la antigua Yugoslavia reducida a la pobreza, con una desorganización económica masiva e inestabilidad persistente en los territorios donde ocurrieron las peores luchas.

Artículos relacionados