Guerra comercial
La guerra comercial consiste en la adopción por parte de uno o varios países de tarifas o barreras al comercio con uno o varios países terceros. Este término es antónimo del reconocido libre comercio.
Los economistas por regla general opinan que este tipo de guerra es muy poco productiva, con una gran influencia negativa sobre el bienestar social y económico de las naciones implicadas; sin embargo, los politólogos consideran la amenaza que supone una guerra comercial como una importante ayuda a la hora de obtener concesiones de otros tipos.
La Gran Depresión la década de los años 1930s empezó, en buena medida, por la aplicación de la Ley Arancelaria Smoot-Hawley en Estados Unidos, lo que desencadenó una guerra comercial global. La crisis afectó a múltiples países, se prolongó por una década, ocasionó una fuerte caída del PIB y dejó a cientos de miles de personas sin trabajo.
La guerra comercial, especialmente si se combina con otros factores geopolíticos, puede aumentar las tensiones entre los países y en circunstancias extremas, escalar hacia un conflicto bélico como en el caso de la Primera Guerra del Opio que enfrentó a Reino Unido y al Imperio chino entre 1839 y 1842.