Gustavo Sáenz de Sicilia
Gustavo Sáenz de Sicilia Olivares fue un ingeniero, periodista, productor, director y guionista de cine mexicano. Fundador del Partido Fascista Mexicano y de la Confederación de la Clase Media.
Vida
Sáenz de Sicilia, de origen italiano y español nace en la Ciudad de México el 25 de diciembre en la Navidad de 1886, fue miembro de la antigua aristocracia porfirista y de grupos conservadores, seria cadete militar e ingeniero civil, se salvaría de ser fusilado por fuerzas maderistas y villistas, por lo que vivió exiliado en los Estados Unidos y Cuba. Durante el gobierno de Obregón trabajó en la Secretaria de Relaciones Exteriores. Para 1922 funda el Partido Fascista Mexicano que radicaba en el hecho de introducir hasta cierto grado, la doctrina fascista en México a muy temprano tiempo, aunque esta no allá encontrado condiciones favorables para su desarrollo, lo cual se puede notar en la apresurada desaparición del partido tan solo un año después en 1923. Conocido en el medio por el seudónimo del “Ingeniero Gallo”, también seria precursor del cine hablado y constructor de estudios de cine en México. En 1923 se filma “Atavismo”, que marcó el debut de Sáenz de Sicilia en el cine, algunas de sus otras películas serian: "Santa de 1931", "México, país de romance de 1929", "La boda de Rosario de 1929", y "Un drama en la aristocracia de 1924", así como su gran obra "Manifestación anticomunista en Monterrey" de 1936 (cortometraje documental); la animadversión de Sáenz de Sicilia contra el movimiento comunista, implícito que el mencionado filme, provocara la reacción de las facciones izquierdistas del propio gobierno, hecho que motivó la repulsa oficial y la consecuente intervención, bloquearon la exhibición de este corto documental y mas tarde seria robada y destruida por los mismos comunistas. Todo señala que, a partir de este momento, El Gallo Sáenz de Sicilia decidió su retiro de la realización cinematográfica: en adelante sólo haría los argumentos o guiones de unas cuantas películas mas. En ese mismo año de 1936 junto a su hermano Enrique formaría la Confederación de la Clase Media, organización de marcada tendencia anticomunista y antisemita, la CCM tenia varias organizaciones adheridas a ella como las llamadas “Juventudes Nacionalistas de México”, la “Acción Cívica Nacional” y el Comité Nacionalista Pro-Raza por mencionar algunas. La Confederación busco hacer el primer Congreso Iberoamericano Anticomunista en 1937, que se llevaría acabo en la Habana Cuba, el cual nunca llego a su realización. El Ing, Gallo, Murió el 13 de enero de 1950, otros datos apuntan que fue el 14 de febrero de ese año.
Declaraciones como dirigente de la Confederación de la Clase Media:
Filmografía
- El fantasma de medianoche (1939) - guionista (adaptación)
- Vigésimo concierto de la compañía El Águila (1937) - director y productor (mediometraje documental)
- La cuna vacía (1937) - guionista (argumento)
- La fiesta de las flores (1936) - probable director (cortometraje documental)
- Inauguración de la carretera México-Laredo (1936) - probable director (cortometraje documental)
- Los funerales del Arzobispo de México Monseñor Pascual Díaz y Flores (1936) - probable director (cortometraje documental)
- Revista del doctor Alfonso Ortiz Tirado (1936) - probable director (cortometraje documental)
- Manifestación anticomunista en Monterrey (1936) - director (cortometraje documental)
- Las aventuras de Pepe Cardosa (1935) - director y productor (serie de tres cortometrajes)
- Decimonoveno concierto de la compañía El Águila en Chapultepec (1935) - director y productor (mediometraje documental)
- Noticiero gráfico de México (1935) - director y productor (cortometraje documental)
- Desfile atlético del XXV aniversario de la Revolución (1935) - director y productor (cortometraje documental)
- Juan Pistolas (1935) - productor (adaptación)
- Clemencia (1934) - guionista (adaptación)
- El héroe de Nacozari (Jesús García, el héroe de Nacozari) (1933) - guionista (argumento)
- Su última canción (1933) - guionista (argumento)
- Cantar llorando (1932) - codirector (cortometraje inconcluso)
- Una vida por otra (1932) - gerente de producción y guionista (argumento)
- Águilas frente al sol (1932) - guionista
- Santa (1931) - jefe de producción
- México, país de romance (1929) - director y productor (cortometraje)
- Aguiluchos mexicanos (1924-29) - codirector y productor (semidocumental)
- La boda de Rosario (1929) - director, productor y guionista
- Un drama en la aristocracia (Escándalo social o Un escándalo en la aristocracia) (1924) - director y guionista
- Atavismo (1923) - director y guionista
Bibliografía
- Ausstellungskat - 2003
- Historia documental del cine mexicano: 1929-1937 - 1992
- Crónica del cine mudo mexicano - 1989
- El charro: la construcción de un estereotipo nacional, 1920-1940 - 2000
- Albores del cine Mexicano - 1996
- Historia política del sinarquismo, 1934-1944 - 2004
- Los empresarios alemanes, el tercer Reich y la oposición de derecha a Cárdenas - 1988
- Prensa y poder político: la elección presidencial de 1940 en la prensa mexicana - 2006
- The Mexican Right: The End of Revolutionary Reform, 1929-1940
- El sinarquismo: su origen, su esencia, su misión - 1962
- Lo que no se sabe de la rebelión cedillista - 1938
- Por la patria y por la raza: tres movimientos nacionalistas 1930-1940 : documentos
- La derecha radical en México. 1929-1949
- Archivo Particular de Enrique Sáenz de Sicilia
Artículos relacionados
- Confederación de la Clase Media
- Partido Fascista Mexicano
- Comité Nacionalista Pro-Raza
- Anticomunismo
- Antisemitismo
- México