Hans Günther (SS)
Biografía
Günther trabajó como empleado administrativo hasta 1931, año en que pasó a desempeñarse como coordinador del Servicio de Trabajo Voluntario en Erfurt.
Miembro de las SA desde noviembre de 1928, más tarde ingresó a las SS con el número 290.129 y al NSDAP con el número 119.925.
En 1935 se convirtió en inspector de la Gestapo, teniendo a su cargo la investigación sobre las actividades de los judíos que vivían en Erfurt y sus alrededores.
En 1937 fue enviado a Viena junto a su hermano Rolf Günther como delegado de la Sección IVB4. Dos años más tarde llegó a Praga, asumiendo como responsable de la sección local de la Oficina Central para la Solución de la Cuestión Judía, dependiente de la Oficina Central de Seguridad del Reich.
Sirvió inicialmente bajo las órdenes de Konstantin von Neurath, pero en 1941 se convirtió en asistente de Reinhard Heydrich, que arribó al Protectorado de Bohemia y Moravia para implementar las políticas antisubversivas que Von Neurath se negaba a implementar. De ese modo fue uno de los organizadores del campo de prisioneros de Theresienstadt y se ocupó personalmente de dirigir numerosos allanamientos contra las familias judías que habitaban en el territorio en el que se extendía su jurisdicción. También creó el Museo de la Cultura Judía en Praga, a donde envió toda clase de artefactos que les incautó a los judíos.
Como supervisor del campo de prisioneros de Theresienstadt se ocupó de que el sitio siguiera los estándares establecidos por los alemanes para ese tipo de instituciones, por lo que autorizó la creación del consejo judío local y destinó un importante presupuesto para que los prisioneros judíos recibieran alimentación adecuada y atención médica permanente. Todo ello quedó documentado en la película Theresienstadt, dirigida por el judío Kurt Gerron.
El 5 de mayo de 1945, al producirse la insurrección de Praga, Günther abandonó la ciudad en dirección hacia el sur. Al alcanzar la localidad de Beraun, el automóvil en el que se desplazaba fue detenido por partisanos checoslovacos. Se sabe que fue ejecutado ese día, pero hay diversas versiones sobre qué sucedió entre el momento de su captura hasta el momento de su deceso, ya que algunos sostienen que intentó quitarle el arma a uno de los partisanos y terminó lastimándose a sí mismo en el combate, mientras que otros sostienen que fue brutalmente torturado y asfixiado con una soga hasta quedar sin vida.