Mitra (dios iranio)

De Metapedia
(Redirigido desde «Mithra»)
Saltar a: navegación, buscar

Mitra o Mithra (avéstico: 𐬨𐬌𐬚𐬭𐬀 Miθra, persa antiguo: 𐎷𐎰𐎼 Miça), comúnmente conocida como Mehr o Mithras entre los romanos, es una antigua deidad irania de los pactos, la luz, el juramento, la justicia, el sol, los contratos y la amistad. Además de ser la divinidad de los contratos, Mitra es también una figura judicial, un protector de la Verdad que todo lo ve y el guardián del ganado, la cosecha y las Aguas.

El origen de esta divinidad persa puede remontarse hasta el II milenio a. C. Su nombre es mencionado por primera vez en un tratado entre los hititas y los mitani, escrito hacia el 1400 a. C.

El himno avéstico le llama con una variedad de títulos, entre ellos "Mitra de los amplios pastos", "de las mil orejas y de la miríada de ojos", "el Altísimo", "el Eterno", "el Gobernante de la Provincia", "la Divinidad del Nombre Hablado" y "el Santo". Con el tiempo asumió el estatus de deidad solar de los dioses indoiranios anteriores y su nombre se encuentra como un elemento compuesto en varios nombres reales de dinastías de Partia, Armenia y Ponto, por ejemplo, los varios reyes pónticos llamados "Mithradates".

Los romanos atribuyeron sus misterios mitraicos a fuentes persas zoroástricas relacionadas con Mitra. Desde principios de la década de 1970, los estudiosos dominantes han observado diferencias entre las tradiciones persa y romana, convirtiéndolas, a lo sumo, en el resultado de las percepciones romanas de las ideas zoroástricas.

Etimología

Junto con el sustantivo común védico mitra, el sustantivo común avéstico miθra deriva del protoindoiraní *mitrám (Mitra), de la raíz *mi-, "atar", con el "sufijo herramienta" -tra-, "causar". Así, etimológicamente mitra/miθra significa "aquello que causa vinculación", conservado en la palabra avéstica para "Pacto, Contrato, Juramento".

En las lenguas iraníes medias (persa medio, parto, etc.), miθra se convirtió en mihr, del que finalmente derivan el nuevo persa مهر mehr y el armenio ְִր mihr/mher.

Artículos relacionados