Partido Socialista Obrero Español

De Metapedia
Saltar a: navegación, buscar
Logo del PSOE, con el símbolo de la Internacional Socialista.

El Partido Socialista Obrero Español (PSOE) es un partido político español de ideología socialdemócrata y progresista. Es uno de los dos partidos políticos mayoritarios de España, junto con el Partido Popular.

Fundado en 1879, el PSOE fue uno de los principales instigadores de la Guerra civil española en 1936, debido al asesinato de sus opositores políticos durante la Segunda República Española. Desde el 18 de junio de 2017, está dirigido por su secretario general Pedro Sánchez.

Historia

Fue fundado en 1879 por Pablo Iglesias Posse, en un principio como partido marxista de la clase obrera, socialista revolucionario. Y evoluciona, más adelante, hacia tendencias reformistas, que se harán predominantes dentro de la socialdemocracia.

Finalmente, con Felipe González, en el 28º Congreso del partido, en 1979, se termina aceptando la economía de mercado, renunciando a toda relación con el marxismo, incluidas las teorías revisionistas de Eduard Bernstein, que predominaron en el seno de la socialdemocracia durante la mayor parte del siglo XX. Al tiempo que se lograba la universalización de servicios sociales básicos, como la sanidad, la educación y las pensiones, adoptaba una política económica que fue calificada por algunos autores como socioliberal, iniciando el proceso de privatización de sectores públicos económicos del Estado, tanto sectores primarios, como secundarios, como de servicios, y de diferentes ramas, tales como energéticas, telecomunicaciones, bancos, etc.

A través de Fernando Múgica, el PSOE fue el primer partido político español en establecer oficialmente las relaciones entre España e Israel en el año 1986,[1][2] así como la declaración oficial de un día anual para conmemorar a las víctimas del Holocausto.[1]

Desde las elecciones generales celebradas el 14 de marzo de 2004 hasta las del 20 de noviembre de 2011, fue el partido en el gobierno. El PSOE ha gobernado España durante la mayor parte del régimen constitucional iniciado en 1978 (basado en una monarquía parlamentaria), con las presidencias de Felipe González Márquez y José Luis Rodríguez Zapatero.

Forma parte del Partido Socialista Europeo y de la Internacional Socialista. Su organización juvenil son las Juventudes Socialistas de España. Poseyó el récord tanto en número de votos como en porcentaje obtenidos en unas elecciones generales en España: 11.288.698 votos (43,87 %) en las elecciones generales de 2008, y un 48,11 % (10.127.392 votos) en las Elecciones generales de España de 1982, hasta que en las elecciones generales de 2011 lo perdió consiguiendo el partido popular superarlo.ç

Referencias

  1. 1,0 1,1 Primor, Adar (12 de noviembre de 2007). "The Basque Jew, Catalan King and Shoemaker's Adviser" haaretz.com (Consultado el 8 de septiembre de 2018). Archivado
  2. Egurbide, Peru (16 de enero de 2006). "Moratinos celebra en Jerusalén 20 años de relaciones con Israel" El País (Consultado el 8 de septiembre de 2018). Archivado

Artículos relacionados

Enlaces externos