Ratko Mladic
Ratko Mladić (Božanovići, 12 de marzo de 1943) fue el jefe de Estado Mayor del Ejército de la República Srpska (VRS) durante la Guerra de Bosnia, entre 1992 y 1995.
Crímenes de guerra
En 1996, junto con Radovan Karadžić y otros líderes serbobosnios, fue acusado de crímenes de guerra y genocidio por el Tribunal Penal Internacional para la ex Yugoslavia (TPIY) en La Haya, por el asedio a Sarajevo, en el cual murieron más de 10.000 personas, y por la masacre de Srebrenica, en la que murieron más de 7000 hombres y niños bosnios el 11 de julio de 1995, el mayor caso de asesinato en masa cometido en Europa desde la Segunda Guerra Mundial.
Sobre él se decretó una orden de arresto internacional, según la Regla 61 del TPIY, que concluyó que existían motivos suficientes para creer que el acusado había cometido dichos crímenes, incluyendo genocidio. El 26 de mayo de 2011, el presidente de Serbia, Boris Tadić, anunció la captura de Mladić y su proceso de extradición a La Haya.
El 22 de noviembre de 2017, el TPIY anunció su veredicto, condenando a Mladić a cadena perpetua al ser hallado culpable de 10 de los 11 cargos que le fueron imputados.
Testimonio
La representante del grupo Madres de Srebrenica recuerda la actitud de Ratko Mladic:
La mujer concluye: "Solo me devolvieron unos pocos huesos de mi hijo, como el 3%, el resto todavía está desaparecido."[2].