Teoría del mundo multipolar

La Teoría del mundo multipolar es un libro de geopolítica escrito por el teórico nacionalista ruso Aleksandr Duguin. En él, anticipa que el mundo se dirige hacia el quiebre de la hegemonía estadounidense como superpotencia mundial, establecida tras el fin de la Guerra Fría y la caída de la Unión Soviética. El dominio de Estados Unidos a nivel global sería sustituido por potencias regionales como Rusia, China o India, cada una de las cuales dominaría su área de influencia.
La edición española fue publicada en 2017 y cuenta con 230 páginas[1].
Sumario
Características del mundo multipolar
Para el autor de este libro, el mundo va en camino de convertirse en multipolar. Las características del mismo podrían resumirse así:
- El desarrollo económico, político y social se divide por regiones.
- El poder está más difundido entre varios estados.
- Se reduce el papel de Estados Unidos como potencia hegemónica y buque insignia de la globalización.
- Emerge un modelo de “gobierno mundial” con representantes de diferentes países.
Descripción
El prólogo de Leonid Savin explica:
El profesor Aleksandr Duguin ofrece un modelo conceptual del orden mundial futuro, basado en el respeto de los derechos de los pueblos y sus tradiciones, en la preservación de las culturas y las identidades, y en la interrelación orgánica de las confesiones. Se basa en una comprensión profunda de los procesos geopolíticos, de la esencia de las relaciones internacionales y de la sociología. Esto es la Teoría del Mundo Multipolar.
Cita del autor:
Vigencia
La idea central del libro de 2017, cobró plena vigencia en 2025, en un contexto internacional donde Rusia estaba envuelta en la Guerra de Ucrania, China amenazaba con invadir Taiwan y el presidente estadounidense Donald Trump anunciaba su interés en apropiarse del Canal de Panamá, el Golfo de México y Groenlandia. El creciente interés de estas potencias en controlar su área de influencia, se combinaba con una disminución del interés en tierras lejanas. De este modo, el concepto de potencias regionales invadiendo a naciones mas débiles, supone un cambio geopolítico basado en el regreso de "la ley de la selva"[3].