Andrija Artuković

De Metapedia
Saltar a: navegación, buscar
Andrija Artuković (19 de noviembre de 1899, Klobuk, Austria-Hungría - 16 de enero de 1988, Zagreb, Yugoslavia) fue un político nacionalista croata. Miembro destacado de la Ustacha desde 1932, se desempeñó como un alto funcionario del Estado Independiente de Croacia entre 1941 y 1945.

Biografía

Durante su juventud, Artuković asistió a un seminario de la Orden Franciscana en Siroki Brig con la intención de convertirse en fraile, pero en 1920 abandonó su vocación religiosa y partió hacia Zagreb, donde se formaría como abogado en la universidad local.

En 1932 se unió al movimiento Ustacha, donde adoptó el seudónimo de "Hadžija" [Peregrino]. Fue uno de los organizadores y líderes del levantamiento de Velebit, por lo que se vio obligado a huir hacia el exilio tras su fracaso. Vivió en Budapest, Viena, Milán y finalmente en Londres, donde fue arrestado bajo la acusación de estar involucrado en el asesinato del rey Alejandro I de Yugoslavia que había ocurrido en octubre de 1934.

Extraditado a Yugoslavia, fue liberado en mayo de 1936 tras no poder demostrarse su participación en el regicidio. Arrojado nuevamente al exilio, vivió en varios países hasta instalarse en Berlín en 1939.

Con la creación del Estado Independiente de Croacia en abril de 1941 regresó a su patria. Ante Pavelić lo nombró Ministro del Interior y lo incluyó en la delegación oficial que visitó a Benito Mussolini y a Adolf Hitler. Artuković abordó la Cuestión Judía diseñando e implementando leyes raciales inspiradas en los alemanes. También promovió la creación de la Iglesia Ortodoxa Croata para que la minoría serbia que habitaba el país rompiera vínculos con los líderes religiosos que se encontraban más allá de las fronteras nacionales.

En octubre de 1942 fue designado Ministro de Justicia y Culto, pero en abril de 1943 volvió a su cargo anterior. Finalmente desde noviembre de 1943 hasta mayo de 1945 se desempeñó como Notario General del Gobierno de la Nación, un puesto sin influencia en la toma de decisiones gubernamentales.

Con el colapso del Estado Independiente de Croacia en mayo de 1945, huyó hacia territorio austriaco. Fue detenido por los británicos, pero pudo luego dejar el campo de prisioneros de Spittal an der Drau y llegar hasta Francia. Con un pasaporte suizo falsificado a nombre de Alois Anich, pudo mudarse a Irlanda. Finalmente en 1948 partió hacia los Estados Unidos, donde se afincó junto a su esposa y sus hijos. Allí trabajó durante varios años junto a su hermano en una empresa usando su nombre real.

Como el gobierno de la República Federal Socialista de Yugoslavia lo había declarado criminal de guerra, le solicitó en 1951 a los Estados Unidos que lo extraditen. Sin embargo los jueces a cargo del proceso rechazaron la solicitud, sosteniendo que Artuković sería víctima de la persecución política en caso de que regresara a su patria. De todos modos tres décadas después los yugoslavos volvieron a solicitar su extradición, esta vez obteniendo los resultados esperados: así Artuković arribó a Zagreb en noviembre de 1986. Se realizó un juicio en su contra donde se lo acusó de ser autor intelectual de toda clase de crímenes y se lo condenó a muerte por ello, pero, dado que Artuković padecía de demencia senil, la pena no se aplicó.

El líder Ustacha falleció en un hospital en enero de 1988. El gobierno yugoslavo enterró su cadáver en un lugar secreto y sus familiares no supieron la ubicación hasta 2010.

Artículos relacionados